Errores graves que cometen las agencias de publicidad en materia de Propiedad Intelectual

pexels-photo-7688336.jpeg

La propiedad intelectual es un tema que puede generar mucha confusión y desconocimiento, particularmente en el ámbito de la publicidad.

Las agencias de publicidad están constantemente generando contenido creativo para sus clientes, lo que las vuelve particularmente vulnerables a cometer graves errores en materia de Propiedad Intelectual.

En este post, hablaremos sobre algunos de los errores más frecuentes que cometen las agencias de publicidad en México en materia de Propiedad Intelectual.

1.- No verificar la titularidad de los derechos de autor: Uno de los errores más comunes que cometen las agencias de publicidad es utilizar contenido (ya sea una imagen, una música o un texto) sin verificar si tienen los derechos de autor correspondientes. Esto puede ser especialmente grave cuando se utilizan imágenes de bancos de imágenes sin autorización o sin respetar las condiciones de uso establecidas (es importante considerar que aún las imágenes de uso libre, pueden tener restricciones de uso, como por ejemplo la prohibición para uso con fines comerciales).

2.- No obtener la autorización correspondiente para el uso de marcas registradas: Las agencias de publicidad pueden utilizar marcas registradas en los anuncios que crean para sus clientes, pero siempre y cuando cuenten con la autorización correspondiente. No hacerlo puede acarrear consecuencias legales importantes.

3.- No respetar los derechos de privacidad e imagen: Las agencias de publicidad pueden estar tentadas a utilizar imágenes de personas sin su consentimiento. Esto puede generar problemas legales importantes, especialmente si se trata de una imagen de una persona reconocida públicamente (pregúntenle a Gael García Bernal).

4.- No hacer una búsqueda exhaustiva de marcas similares: Las agencias de publicidad pueden crear nombres para productos o servicios que pueden estar en conflicto con marcas ya registradas. Es importante hacer una búsqueda exhaustiva de marcas antes de crear un nombre o slogan para un producto o servicio.

5.- No tener un contrato claro con el cliente: Las agencias de publicidad deben tener un contrato claro con su cliente que incluya disposiciones en materia propiedad intelectual del contenido creado. Si esto no está bien definido, puede haber problemas de propiedad intelectual en el futuro.

En conclusión, las agencias de publicidad deben ser muy cuidadosas al crear contenido para sus clientes en materia de Propiedad Intelectual.

Es importante tener en cuenta estos errores comunes para evitar problemas legales en el futuro; además, siempre es recomendable contar con el asesoramiento de un despacho de abogados especialistas en Propiedad Intelectual para asegurarse de cumplir con todas las obligaciones legales correspondientes.

Cesar Ramírez Esteves

Si usted tienes alguna duda relacionada con este post no dudes en contactarme en el correo cesar@vila.com.mx

[twitter-follow screen_name=’ramirezesteves’]

Si necesitas un despacho de abogados especialista en propiedad intelectual haz click aquí.

Si te agradó este post haz click aquí para suscribirte y recibir las actualizaciones de este blog en tu E-mail

También puede localizarme en mis oficinas ubicadas en Guadalajara, México 

Sígueme en Instagram

Cosas que no sabías que puedes proteger mediante Propiedad Intelectual

idea-ge728a594d_1920

Si bien muchas personas han escuchado hablar de la Propiedad Intelectual, es posible que no sepan exactamente qué tipos de creaciones pueden ser protegidas por este sistema de derechos legales.

Aunque la mayoría de la gente piensa en patentes, marcas registradas y derechos de autor como las principales formas de Propiedad Intelectual, hay muchas otras cosas que también pueden ser protegidas por este sistema.

En este artículo, te contaremos algunas cosas que quizás no sabías que podías proteger con Propiedad Intelectual:

1.- Secretos empresariales: las empresas pueden proteger sus secretos comerciales, como fórmulas, diseños, procesos y métodos de fabricación, a través de acuerdos de confidencialidad y contratos de no divulgación.

2.- Personajes ficticios: los personajes de ficción, como Mickey Mouse o Pikachu, pueden ser protegidos por derechos de autor y marcas registradas.

3.- Diseños industriales: los diseños de productos pueden ser protegidos por leyes de Propiedad Intelectual, como la Ley de Diseños Industriales, que protege la apariencia visual de un objeto.

4.-Nombres de dominio: los nombres de dominio en Internet pueden ser protegidos por marcas registradas, lo que ayuda a evitar el uso no autorizado y la confusión entre sitios web.

5.-Signos distintivos: los sonidos, aromas, formas y colores pueden ser registrados como marcas no tradicionales, lo que ayuda a diferenciar los productos y servicios de una empresa de los de otra.

Como puedes ver, la Propiedad Intelectual es un sistema de derechos legales muy amplio y diverso que puede proteger una amplia variedad de creaciones y bienes. Si tienes dudas sobre cómo proteger tus creaciones o cómo hacer valer tus derechos de Propiedad Intelectual, es importante que consultes con un abogado especializado en este tema.

Cesar Ramírez Esteves

Si usted tienes alguna duda relacionada con este post no dudes en contactarme en el correo cesar@vila.com.mx

[twitter-follow screen_name=’ramirezesteves’]

Si necesitas un abogado especialista en propiedad intelectual haz click aquí.

Si te agradó este post haz click aquí para suscribirte y recibir las actualizaciones de este blog en tu E-mail

También puede localizarme en mis oficinas ubicadas en Guadalajara, México 

Sígueme en Instagram

Qué hacer si falleció el titular de una marca registrada en México

pexels-photo-116909.jpeg

La muerte de un titular de una marca registrada puede generar muchas dudas y preocupaciones en cuanto a la protección y mantenimiento de dicha marca.

En México, existen ciertas medidas que se pueden tomar para asegurarse de que la marca siga protegida y no se pierda su registro.

1.- Identificar a los sucesores del titular: Lo primero que se debe hacer es identificar a los sucesores del titular de la marca. Estos pueden ser los herederos legales, los beneficiarios de un testamento o cualquier otra persona a quien se le haya otorgado el derecho a la marca.

2.- Realizar el trámite de inscripción de transmisión de derechos: Una vez identificados los sucesores, se debe realizar el trámite de inscripción de la transmisión de titularidad ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Este trámite consiste en presentar una solicitud de inscripción de cesión de derechos y proporcionar la documentación necesaria que acredite la transmisión, como podría ser la sentencia del juez que haya llevado el juicio testamentario.

3.- Realizar los trámites de renovación: Es importante asegurarse de que los trámites de renovación de la marca se sigan realizando en tiempo y forma. En caso contrario, la marca podría perder su registro y ser susceptible de ser utilizada o incluso registrada por terceros.

4.- Consultar con un abogado especialista en Propiedad Intelectual: En caso de tener dudas o problemas durante el proceso de transmisión de titularidad, es recomendable consultar con un abogado especialista en Propiedad Intelectual para recibir asesoría y evitar errores que puedan afectar la protección de la marca.

En conclusión, en caso de fallecimiento del titular de una marca registrada en México, es importante tomar medidas para asegurarse de que la marca siga protegida y no se pierda su registro. Esto implica identificar a los sucesores del titular, realizar el trámite de transmisión de titularidad, mantener los pagos de renovación al día, actualizar los datos de la marca y, en caso de dudas, consultar con un abogado especialista en Propiedad Intelectual.

Cesar Ramírez Esteves

Si tienes alguna duda relacionada con este post no dudes en contactarme en el correo cesar@vila.com.mx

[twitter-follow screen_name=’ramirezesteves’]

Si necesitas un abogado especialista en propiedad intelectual haz click aquí.

Si te agradó este post haz click aquí para suscribirte y recibir las actualizaciones de este blog en tu E-mail

También puede localizarme en mis oficinas ubicadas en Guadalajara, México 

Aspectos de la Propiedad Intelectual en torno a la industria del Tequila

La industria del tequila es una de las más emblemáticas de México y, como tal, cuenta con una serie de aspectos de Propiedad Intelectual que deben ser considerados y protegidos. En este post, exploraremos algunos de estos aspectos y su importancia para la industria del tequila.

1. Protección de la Denominación de Origen: El tequila es una bebida protegida por la Denominación de Origen (DO), lo que significa que solo puede ser producido en ciertas regiones de México y bajo ciertas condiciones. Es importante conocer los requisitos para poder utilizar la Denominación de Origen y protegerla adecuadamente.

2. Marcas registradas: Además de la protección de la Denominación de Origen, las marcas relacionadas con el tequila también deben ser protegidas mediante su registro. Es fundamental registrar las marcas de tequila para evitar el uso no autorizado de las mismas y la confusión entre los consumidores. La protección bajo la figura de marca registrada puede darse tanto para el nombre del tequila, el logotipo, el diseño de la etiqueta, el nombre de la casa tequilera, etcétera.

3. Propiedad intelectual en la publicidad: La publicidad es una herramienta importante para promocionar el tequila. Sin embargo, es importante tener en cuenta los derechos de Propiedad Intelectual en la publicidad, especialmente en lo que se refiere a la imagen y la marca de la bebida, utilización de slogans o avisos comerciales (incluso hashtags en redes sociales).

4. Propiedad intelectual en el diseño de botellas: El diseño de las botellas de tequila es también un aspecto importante de la Propiedad Intelectual. Los diseños de botellas pueden ser protegidos mediante el registro de diseños industriales, marcas tridimensionales y recientemente, marcas de imagen comercial y pueden ser una parte importante de la identidad de una marca de tequila, por lo que es importante buscar su registro.

La industria del tequila es un ejemplo de cómo la Propiedad Intelectual puede ser fundamental para proteger y promover una industria en particular. 

Cesar Ramírez Esteves.

Si usted tiene alguna duda relacionada con este post no dude personalmente contactarme en el correo cesar@vila.com.mx.

[twitter-follow screen_name=’ramirezesteves’]

Si necesitas un abogado especialista en la industria del tequila y mezcal haz click aquí.

Si te agradó este post haz click aquí para suscribirte y recibir las actualizaciones de este blog en tu E-mail

También puede localizarme en mis oficinas ubicadas en Guadalajara, México

 

La importancia de contar con un sistema de vigilancia de marcas de cara al sistema de oposición en México

El registro de una marca es el primer paso para protegerla, sin embargo, no es suficiente.

En México, el sistema de oposición permite que terceros presenten una oposición a la solicitud de registro de una marca en caso de que consideren que esta infringe sus derechos por resultar similar en grado de confusión a una de su propiedad. Por lo tanto, contar con un sistema de vigilancia de marcas es esencial para detectar estas solicitudes, poder presentar oposiciones y evitar conflictos legales.

¿En qué consiste el sistema de vigilancia de marcas?

El sistema de vigilancia de marcas es un servicio que ofrecen los despachos de abogados especializados en Propiedad Intelectual, y que consiste en monitorear regularmente las bases de datos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) , en busca de posibles marcas idénticas o similares a la marca registrada de un cliente.

¿Por qué es importante contar con un sistema de vigilancia de marcas?

En primer lugar, permite detectar posibles marcas idénticas o similares a la marca registrada del cliente, lo que permite tomar medidas preventivas. Al contar con esta información, el cliente puede decidir si quiere presentar una oposición a la solicitud de registro de la marca, ya sea por ser idéntica o similar a la suya, o porque infringe alguna otra disposición de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial.

En segundo lugar, el sistema de vigilancia de marcas es importante para evitar conflictos legales y pérdida de tiempo y recursos. Al detectar posibles oposiciones, el cliente puede tomar medidas preventivas o de protección, lo que evita conflictos legales y pérdida de tiempo y recursos en el futuro.

En resumen, contar con un sistema de vigilancia de marcas es esencial para cualquier empresa que quiera proteger sus derechos de Propiedad Intelectual en México. Permite detectar posibles oposiciones , tomar medidas preventivas o de protección, evitar conflictos legales y pérdida de tiempo y recursos. Si deseas más información sobre cómo contar con un sistema de vigilancia de marcas, no dudes en contactar a un despacho de abogados especializados en Propiedad Intelectual.

Cesar Ramírez Esteves.

Si usted tiene alguna duda relacionada con este post no dude personalmente contactarme en el correo cesar@vila.com.mx.

[twitter-follow screen_name=’ramirezesteves’]

Si necesitas un abogado en propiedad intelectual haz click aquí.

Si te agradó este post haz click aquí para suscribirte y recibir las actualizaciones de este blog en tu E-mail

También puede localizarme en mis oficinas ubicadas en Guadalajara, México

Aprende sobre Propiedad Intelectual con estas 4 series de Netflix

En este post hablaremos sobre series de Netflix que tratan temas de Propiedad Intelectual. La propiedad intelectual resulta ser un tema de extrema relevancia en la industria del entretenimiento, y en la era digital en la que actualmente vivimos, cada día más. Por este motivo a continuación te presento algunas series de Netflix que te ayudarán a comprender mejor este tema.

1. «Patentes Asesinas» (Patent Killer)
Esta serie con formato de documental y que consta de seis episodios examina la industria de patentes en los Estados Unidos y cómo  ésta se ha convertido en una herramienta poderosa para grandes corporaciones para mantener el control de la propiedad intelectual y evitar así la competencia. La serie nos presenta una visión detallada del sistema de patentes y cómo éste puede ser explotado para provocar daño a inventores y pequeñas empresas.

2. «Abstract: El arte del diseño» (Abstract: The Art of Design)
Esta serie documental explora el mundo del diseño y la creatividad detrás de objetos cotidianos. Uno de los episodios se centra en el diseñador gráfico Jonathan Hoefler, que habla sobre la importancia de la propiedad intelectual en su trabajo y cómo ha tenido que luchar contra la piratería y el plagio.

3. «El Dilema de las Redes Sociales» (The Social Dilemma)
Esta serie también con formato de documental se enfoca en los peligros generados por las redes sociales y cómo es que éstas están manipulando nuestras vidas. Uno de los temas principales es cómo estas empresas (de redes sociales) están haciendo uso de nuestros datos personales y del cómo la propiedad intelectual juega un papel vital en la forma en que se recopilan y utilizan estos datos.

4. «American Crime Story: El asesinato de Gianni Versace» (American Crime Story: The Assassination of Gianni Versace)
Esta serie dramática gira entorno al asesinato del famoso diseñador de moda Gianni Versace. Uno de los temas principales de la serie es el cómo Versace protegió toda su propiedad intelectual y el cómo su legado ha resultado afectado por el uso no autorizado de su nombre y de su marca.

Como conclusión, podemos decir que series de Netflix son una gran manera de aprender más sobre los diversos aspectos que rodean a la propiedad intelectual y cómo ésta se aplica en el mundo del entretenimiento. Ya sea que seas un diseñador, un inventor o simplemente un amante del entretenimiento, comprender la propiedad intelectual es vital en la era digital en la que vivimos. ¡Asegúrate de ver estas series y aumentar con ello tus conocimientos sobre este tema!.

Cesar Ramírez Esteves.

Si tienes alguna duda relacionada con este post no dudes contactarme personalmente en el correo cesar@vila.com.mx.

[twitter-follow screen_name=’ramirezesteves’]

Si necesitas un abogado en propiedad intelectual haz click aquí.

Si te agradó este post haz click aquí para suscribirte y recibir las actualizaciones de este blog en tu E-mail

También puedes localizarme en mis oficinas ubicadas en Guadalajara, México