¿Qué puedo hacer si alguien hace uso ilegal de mi marca registrada?

litigio de marca

Una marca registrada es uno de los activos más valiosos para cualquier empresa. Una marca bien posicionada permite que los consumidores identifiquen y prefieran tus productos o servicios frente a la competencia. Por eso, es importante proteger su uso exclusivo y tomar acciones legales si alguien la usa de forma indebida.

¿Cómo saber si están usando tu marca sin autorización?

Existen varias formas de detectar un uso ilegal de marca:

  • Encuentras un producto idéntico o muy similar al tuyo que lleva tu marca registrada.
  • Ves que otra empresa usa un nombre, logotipo o eslogan casi igual al tuyo para promocionar sus productos.
  • Alguien registra un dominio web muy parecido al tuyo para vender productos o servicios sin tu consentimiento.

En todos estos casos, se trataría de una infracción de marca que atenta contra tus derechos de propiedad industrial.

¿Cómo actuar legalmente para defender tu marca?

En México, el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial) es la autoridad encargada de proteger los derechos de propiedad industrial. Si detectas un uso ilegal, puedes tomar las siguientes acciones:

  • Enviar una carta de cese y desistimiento pidiendo que cesen el uso indebido de la marca.
  • Presentar una «denuncia» ante el IMPI para iniciar un procedimiento de infracción administrativa.
  • Interponer una demanda civil para solicitar una indemnización por daños y perjuicios.
  • Si se trata de productos falsificados, presentar una denuncia penal por los delitos contra los derechos de autor o de propiedad industrial.

El IMPI puede imponer sanciones administrativas como multas, aseguramiento de productos, clausura de establecimientos, etc. En la vía civil, puedes obtener una indemnización por las ganancias dejadas de percibir. Y en materia penal, lograr sanciones como prisión, decomiso y multas para los responsables.

Consejos prácticos para actuar a tiempo

  • Registra tu marca ante el IMPI para obtener certidumbre legal de tus derechos exclusivos sobre la misma.
  • Monitorea constantemente el uso de tu marca en el mercado para detectar infracciones a tiempo.
  • Reúne pruebas sólidas del uso ilegal como fotos, material publicitario, productos falsificados, capturas de pantalla, etc.
  • Consulta a un abogado especialista en propiedad intelectual para evaluar las acciones legales más efectivas en cada caso.
  • Actúa rápido enviando una notificación (dependiendo el caso, tu abogado te confirmará si es recomendable) para exigir el cese del uso ilegal, antes de que el daño sea mayor.

Defender tus derechos sobre la marca registrada es importante para evitar que terceros se beneficien de manera indebida del prestigio y goodwill generado por tu empresa. Con constancia y apoyo legal, es posible frenar estas conductas ilícitas y proteger uno de tus activos más valiosos.

Cesar Ramírez Esteves

Si tienes alguna duda relacionada con este post no dudes en contactarme en el correo cesar@vila.com.mx

[twitter-follow screen_name=’ramirezesteves’]

Si necesitas un despacho de abogados en Propiedad Intelectual haz click aquí.

Si te agradó este post haz click aquí para suscribirte y recibir las actualizaciones de este blog en tu E-mail

También puede localizarme en mis oficinas ubicadas en Guadalajara, México 

Sígueme en Instagram

Cómo Enfrentar una Visita de Inspección del IMPI: Guía para Proteger tu Propiedad Intelectual

Visita de Inspección IMPI

Las visitas de inspección por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) pueden generar incertidumbre y preocupación para muchos empresarios y emprendedores en México. Estas visitas son llevadas a cabo con el propósito de verificar el cumplimiento de las normativas relacionadas con la propiedad intelectual.

Los casos en los que puede generarse una visita de inspección son diversos, y generalmente están relacionados con situaciones como: sospechas de infracción de derechos de propiedad intelectual, denuncias por parte de terceros, la comercialización de productos falsificados o el uso no autorizado de marcas registradas u otros derechos.

Si bien recibir una visita de inspección puede ser un proceso desafiante, estar preparado y conocer tus derechos y obligaciones te ayudará a enfrentarla de manera adecuada y proteger tus activos intangibles. A continuación, te proporcionamos una guía completa para enfrentar una visita de inspección del IMPI y proteger eficazmente tu propiedad intelectual.

1.  Mantén la calma y coopera:
Lo primero y más importante es mantener la calma ante la visita de inspección. Colaborar con los inspectores y proporcionar la información solicitada de manera transparente y veraz es fundamental. Mostrar una actitud proactiva y receptiva puede tener un impacto positivo en el desarrollo de la inspección y demostrar tu compromiso con el cumplimiento de la ley. Por el contrario, oponerte a la práctica de la visita conlleva graves consecuencias, como el que se tengan por ciertos todos los hechos asentados en la solicitud, y que se imponga una sanción económica por la oposición a la práctica de la visita.

2. Designa un representante:
Es recomendable designar a una persona dentro de tu empresa o negocio para que actúe como el representante oficial durante la visita de inspección. Esta persona debe estar familiarizada con los aspectos legales y operativos de la empresa y ser capaz de responder a las preguntas de los inspectores de manera adecuada. De preferencia esa persona debería de ser tu abogado especialista en Propiedad Intelectual.

3.Revisa tus documentos y registros:
Antes de la visita de inspección, asegúrate de revisar y tener en orden todos los documentos relacionados con tu propiedad intelectual, como registros de marcas, patentes, derechos de autor, contratos de licencia, entre otros. También es importante contar con registros que respalden el uso adecuado de los activos intangibles en tu negocio.

4. Conoce tus derechos y obligaciones:
Es fundamental tener un conocimiento claro de tus derechos y obligaciones en relación con la propiedad intelectual. Infórmate sobre las leyes y regulaciones pertinentes, así como sobre los procedimientos que se seguirán durante la visita de inspección. Esto te permitirá tomar decisiones informadas y proteger tus intereses de manera efectiva.

5. Solicita una copia del acta de inspección:
Durante la visita, tienes el derecho de solicitar una copia del acta de inspección. Asegúrate de revisar detenidamente esta acta y verifica que todos los datos y observaciones sean precisos y estén correctamente documentados. Si encuentras alguna discrepancia, puedes plantear tus inquietudes al inspector del IMPI para aclarar cualquier malentendido.

6.- Consulta a un especialista:
Si tienes dudas o enfrentas problemas específicos durante la visita de inspección, es recomendable consultar a un abogado especializado en propiedad intelectual. Un experto te brindará asesoramiento legal personalizado y te ayudará a proteger tus derechos y a tomar las medidas adecuadas en caso de irregularidades.

Conclusión:

Enfrentar una visita de inspección del IMPI puede ser una experiencia intimidante, pero con la preparación adecuada y una actitud cooperativa, puedes asegurar que se respeten tus derechos de propiedad intelectual. Siguiendo estos consejos y manteniéndote informado sobre tus derechos y obligaciones, estarás mejor preparado para proteger tus activos intangibles y garantizar el cumplimiento de las leyes de propiedad intelectual en México. Recuerda que la transparencia y la colaboración son fundamentales para mantener una relación positiva con el IMPI y salvaguardar tu propiedad intelectual.

Cesar Ramírez Esteves

Si tienes alguna duda relacionada con este post no dudes en contactarme en el correo cesar@vila.com.mx

[twitter-follow screen_name=’ramirezesteves’]

Si necesitas un despacho de abogados en Propiedad Intelectual haz click aquí.

Si te agradó este post haz click aquí para suscribirte y recibir las actualizaciones de este blog en tu E-mail

También puede localizarme en mis oficinas ubicadas en Guadalajara, México 

Sígueme en Instagram

¿Qué hace un abogado especialista en marcas?

abogado especialista en marcas

En el competitivo mundo empresarial, la marca de una empresa es su sello distintivo, su identidad única que la diferencia de sus competidores. Proteger y resguardar esta propiedad intelectual es esencial para garantizar el éxito y la relevancia en el mercado.

Aquí es donde entra en juego el papel fundamental del abogado especialista en marcas.

En esta entrada, exploraremos en detalle qué hace un abogado especializado en marcas y cómo puede beneficiar a los empresarios y propietarios de negocios.

  1. Asesoramiento en Registro de Marcas: Un abogado especialista en marcas es experto en la legislación relacionada con la propiedad intelectual y tiene conocimientos específicos sobre el proceso de registro de marcas y otros signos distintivos. Este profesional asesora a sus clientes sobre cómo seleccionar una marca sólida y distintiva, evitando conflictos con marcas ya existentes. Además, el abogado se encargará de la preparación y presentación de la solicitud de registro ante la oficina de marcas correspondiente, asegurándose de que todos los requisitos legales sean cumplidos.
  2. Búsqueda y Análisis de Marcas: Antes de iniciar el proceso de registro de una marca, el abogado especialista realiza búsquedas exhaustivas para identificar marcas similares o idénticas que puedan causar conflictos legales o dificultar el registro. Este análisis es vital para evitar enfrentamientos costosos y proteger la inversión del cliente en su marca.
  3. Protección y Defensa de Marcas: Una vez registrada la marca, el abogado continúa su labor, protegiendo los derechos de propiedad intelectual del cliente. Esto implica supervisar el mercado en busca de posibles infracciones y actuar rápidamente ante casos de uso no autorizado o competencia desleal. En caso de violación de los derechos de la marca, el abogado emprenderá acciones legales para salvaguardar los intereses de su cliente, lo que puede incluir el envío de cartas de cesación y desistimiento o litigios en tribunales.
  4. Gestión y Mantenimiento de Portafolio de Marcas: Para las empresas que poseen múltiples marcas o marcas internacionales, el abogado especialista en marcas brinda un servicio de gestión y mantenimiento de portafolio de marcas. Esto implica la supervisión y renovación periódica de los registros, asegurando que se mantengan en vigor y protegidos durante su vigencia.
  5. Resolución de Conflictos y Negociación de Acuerdos: Cuando surgen disputas o conflictos relacionados con marcas, el abogado especializado es el intermediario ideal para resolverlos de manera eficiente y amistosa, evitando costosos procedimientos judiciales. En muchos casos, el abogado puede negociar acuerdos de licencias o coexistencia entre marcas para resolver conflictos sin afectar los intereses de ambas partes involucradas.

En resumen, el papel del abogado especialista en marcas es vital para proteger y salvaguardar la propiedad intelectual de una empresa. Desde el asesoramiento en el registro hasta la defensa en casos de infracción, su experiencia y conocimientos son invaluables para mantener la identidad y el valor de una marca en un mundo cada vez más competitivo.

Si tienes una marca que deseas proteger o enfrentas algún conflicto relacionado con la propiedad intelectual, no dudes en consultar a un abogado especializado en marcas para asegurarte de tomar las mejores decisiones para tu negocio.

Cesar Ramírez Esteves

Si tienes alguna duda relacionada con este post no dudes en contactarme en el correo cesar@vila.com.mx

[twitter-follow screen_name=’ramirezesteves’]

Si necesitas un despacho de abogados en Propiedad Intelectual haz click aquí.

Si te agradó este post haz click aquí para suscribirte y recibir las actualizaciones de este blog en tu E-mail

También puede localizarme en mis oficinas ubicadas en Guadalajara, México 

Sígueme en Instagram

Errores graves que cometen las agencias de publicidad en materia de Propiedad Intelectual

pexels-photo-7688336.jpeg

La propiedad intelectual es un tema que puede generar mucha confusión y desconocimiento, particularmente en el ámbito de la publicidad.

Las agencias de publicidad están constantemente generando contenido creativo para sus clientes, lo que las vuelve particularmente vulnerables a cometer graves errores en materia de Propiedad Intelectual.

En este post, hablaremos sobre algunos de los errores más frecuentes que cometen las agencias de publicidad en México en materia de Propiedad Intelectual.

1.- No verificar la titularidad de los derechos de autor: Uno de los errores más comunes que cometen las agencias de publicidad es utilizar contenido (ya sea una imagen, una música o un texto) sin verificar si tienen los derechos de autor correspondientes. Esto puede ser especialmente grave cuando se utilizan imágenes de bancos de imágenes sin autorización o sin respetar las condiciones de uso establecidas (es importante considerar que aún las imágenes de uso libre, pueden tener restricciones de uso, como por ejemplo la prohibición para uso con fines comerciales).

2.- No obtener la autorización correspondiente para el uso de marcas registradas: Las agencias de publicidad pueden utilizar marcas registradas en los anuncios que crean para sus clientes, pero siempre y cuando cuenten con la autorización correspondiente. No hacerlo puede acarrear consecuencias legales importantes.

3.- No respetar los derechos de privacidad e imagen: Las agencias de publicidad pueden estar tentadas a utilizar imágenes de personas sin su consentimiento. Esto puede generar problemas legales importantes, especialmente si se trata de una imagen de una persona reconocida públicamente (pregúntenle a Gael García Bernal).

4.- No hacer una búsqueda exhaustiva de marcas similares: Las agencias de publicidad pueden crear nombres para productos o servicios que pueden estar en conflicto con marcas ya registradas. Es importante hacer una búsqueda exhaustiva de marcas antes de crear un nombre o slogan para un producto o servicio.

5.- No tener un contrato claro con el cliente: Las agencias de publicidad deben tener un contrato claro con su cliente que incluya disposiciones en materia propiedad intelectual del contenido creado. Si esto no está bien definido, puede haber problemas de propiedad intelectual en el futuro.

En conclusión, las agencias de publicidad deben ser muy cuidadosas al crear contenido para sus clientes en materia de Propiedad Intelectual.

Es importante tener en cuenta estos errores comunes para evitar problemas legales en el futuro; además, siempre es recomendable contar con el asesoramiento de un despacho de abogados especialistas en Propiedad Intelectual para asegurarse de cumplir con todas las obligaciones legales correspondientes.

Cesar Ramírez Esteves

Si usted tienes alguna duda relacionada con este post no dudes en contactarme en el correo cesar@vila.com.mx

[twitter-follow screen_name=’ramirezesteves’]

Si necesitas un despacho de abogados especialista en propiedad intelectual haz click aquí.

Si te agradó este post haz click aquí para suscribirte y recibir las actualizaciones de este blog en tu E-mail

También puede localizarme en mis oficinas ubicadas en Guadalajara, México 

Sígueme en Instagram

El litigio por Derechos de Autor más famoso en la historia de la música: Queen vs. Vanilla Ice por «Ice Ice Baby».

En la industria de la música, uno de los casos más notorios de plagio y litigio por derechos de autor fue el enfrentamiento entre Vanilla Ice y Queen y David Bowie por la canción «Under Pressure». En este post exploraremos los detalles de este caso y su impacto en la Propiedad Intelectual.

«Under Pressure» es una canción icónica de Queen y David Bowie, que fuera lanzada en 1981,  y que presenta una característica línea de bajo, así como una melodía inolvidable.

En 1990, Vanilla Ice lanzó al mercado su exitoso sencillo «Ice Ice Baby», mismo que rápidamente se convirtió en un éxito en todo el mundo. La canción también presentaba una línea de bajo memorable y una melodía pegajosa, sin embargo, pronto surgieron rumores de que Vanilla Ice había plagiado la canción «Under Pressure».

La demanda fue presentada por los representantes de Queen y Bowie, argumentando que la canción «Ice Ice Baby» violaba los derechos de autor de «Under Pressure». Vanilla Ice en un inicio negó las acusaciones, pero tiempo después de que se demostró que la línea de bajo era idéntica, llegó a un acuerdo con los demandantes para evitar así ir a juicio. El acuerdo permitió a Vanilla Ice el sample de «Under Pressure» en «Ice Ice Baby», pero también implicó que Queen y Bowie obtuvieran una parte de las regalías sobre la canción.

Este caso tuvo un gran impacto en la industria de la música y en la protección de los derechos de autor. Demostró, por ejemplo,  la importancia de reconocer y respetar la propiedad intelectual, y que las consecuencias del plagio pueden llegar a ser graves. También condujo a un mayor escrutinio sobre el uso de samples y la necesidad de obtener autorización y pagar regalías por el uso de material con derechos de autor.

En conclusión, el caso de Vanilla Ice y Queen y David Bowie es un claro ejemplo de cómo la propiedad intelectual y los derechos de autor pueden y deben ser protegidos y aplicados en la industria de la música. A través de la resolución de este caso, se estableció un precedente importante en la protección de los derechos de autor y el uso legal de material con derechos de autor.

Cesar Ramírez Esteves.

Si usted tiene alguna duda relacionada con este post no dude personalmente contactarme en el correo cesar@vila.com.mx.

[twitter-follow screen_name=’ramirezesteves’]

Si necesitas un abogado en propiedad intelectual haz click aquí.

Si te agradó este post haz click aquí para suscribirte y recibir las actualizaciones de este blog en tu E-mail

También puede localizarme en mis oficinas ubicadas en Guadalajara, México

Nulidad de registro de marca por mala fe en México.

Derivado de las reformas a la Ley de la Propiedad Industrial publicadas en el Diario Oficial de la Federación el pasado 18 de mayo de 2018 mismas que entrarán en vigor el próximo 10 de agosto de 2018, entre otros cambios, se contempla ahora la posibilidad de que cualquier persona con interés jurídico pueda solicitar al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) la nulidad de un registro de marca obtenido de mala fe, por medio del procedimiento denominado Solicitud de Declaración Administrativa de Nulidad.

Si bien anteriormente ya se contemplaba en nuestra ley marcaria una causal de nulidad de mala fe, ésta se limitaba a casos en que la marca había sido obtenida por el agente o distribuidor de una marca extranjera, cuando ésto acontecía sin consentimiento de éste último, sin que se tuviera acción alguna que ejercer en casos como el llamado «secuestro de marcas», es decir, cuando una marca es registrada sin que exista intención alguna de usarla por parte del solicitante, sino que únicamente se tramita con la finalidad de venderlo a su legítimo titular a precios bastante considerables.

A partir de la reforma, ahora es posible promover la acción de nulidad por mala fe también para casos en que el registro de marca se solicite de manera contraria a los buenos usos, costumbres y prácticas en el sistema de propiedad industrial, el comercio, o la industria; o que se pretenda obtener un beneficio o ventaja indebida en perjuicio de su legítimo titular.

Otro punto relevante es el hecho de que la acción de nulidad de marca bajo la causal de mala fe podrá promoverse en cualquier momento.

Sin duda esta modificación a nuestra ley de marcas viene a subsanar una omisión importante que veníamos padeciendo en México, con lo cual nuestro sistema queda homologado a la de la mayoría de los países desarollados y en vías de desarrollo.

La recomendación como siempre, es acercarse a despachos de abogados especialistas en Propiedad Intelectual para evitar complicaciones.

Cesar Ramírez Esteves

Si usted tiene alguna duda relacionada con este post no dude en contactarme en el correo cesar@vila.com.mx

[twitter-follow screen_name=’ramirezesteves’]

Si necesitas un abogado en propiedad intelectual haz click aquí.

Si te agradó este post haz click aquí para suscribirte y recibir las actualizaciones de este blog en tu E-mail

También puede localizarme en mis oficinas ubicadas en Guadalajara, México.