«Cosas que tu abogado de Propiedad Intelectual no quiere que sepas»

abogado especialista en Propiedad Intelectual

La propiedad intelectual es un tema complejo y puede ser difícil de entender para las personas que no tienen experiencia en el campo. Por esta razón, muchos confían en los abogados de propiedad intelectual para ayudarles a proteger sus intangibles. Sin embargo, hay algunas cosas que tu abogado puede no querer que sepas.

En este post, te contamos algunas de ellas:

1.- «El registro de marca no significa que nadie te la puede quitar»
Es común que las empresas consideren que, al registrar su marca, automáticamente están protegidas contra cualquier intento de violación de sus derechos de propiedad intelectual. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el registro de marca no significa que nadie te la puede quitar. Aunque es cierto que el registro otorga ciertos derechos exclusivos sobre la marca, estos derechos no son absolutos.

Si otra persona considera que tu marca infringe sus derechos, pueden iniciar un procedimiento de nulidad por uso previo, por ejemplo, o por haberse otorgado por error o inadvertencia de la autoridad. Tu abogado de marcas debería asesorarte en cómo reducir los riesgos de perder tu registro y cómo defenderte en caso de demanda.

2.- «La infracción de derechos de autor puede ser accidental»
Es posible que infrinjas los derechos de autor de alguien sin darte cuenta. Por ejemplo, utilizar una imagen que encontraste en Internet en tu sitio web puede ser una infracción de derechos de autor. Tus abogados de Propiedad Intelectual deberían explicarte cómo evitar estas situaciones y qué medidas tomar en caso de que ocurran.

3.-«No todas las ideas pueden ser protegidas por derechos de autor»
Los derechos de autor sólo protegen las obras originales y concretas de autoría, tales como obras literarias, artísticas, fotográficas y de software. Las ideas abstractas no pueden ser protegidas por derechos de autor. Es importante saber que el derecho de autor no protege la idea en sí misma, sino su expresión concreta en la obra.

4.- «Las patentes no garantizan el éxito comercial»
Aunque tener una patente puede proteger tus invenciones, esto no garantiza el éxito comercial de tu producto. Hay muchos factores que influyen en el éxito de un producto, como la competencia, el mercado y la estrategia de marketing. Tu abogado de Propiedad Intelectual debería ayudarte a entender esto para que puedas tomar decisiones informadas sobre la comercialización de tus invenciones.

En resumen, hay ciertas cosas que tu abogado puede no querer que sepas. Es importante trabajar con  un profesional que te proporcione información clara y completa sobre tus derechos y las limitaciones en materia de Propiedad Intelectual.

Cesar Ramírez Esteves

Si tienes alguna duda relacionada con este post no dudes en contactarme en el correo cesar@vila.com.mx

[twitter-follow screen_name=’ramirezesteves’]

Si necesitas un despacho de abogados en Propiedad Intelectual haz click aquí.

Si te agradó este post haz click aquí para suscribirte y recibir las actualizaciones de este blog en tu E-mail

También puede localizarme en mis oficinas ubicadas en Guadalajara, México 

Sígueme en Instagram

Los principales desafíos que enfrentan los abogados de propiedad intelectual en México

Abogado Propiedad Intelectual en México

La propiedad intelectual es una rama del derecho que se encarga de proteger las creaciones del intelecto humano, ya sea desde el punto de vista artístico, científico o comercial. En México, los abogados de propiedad intelectual tienen un papel crucial en la defensa de los derechos de sus clientes, ya que los desafíos que enfrentan son numerosos y complejos.

Uno de los principales desafíos que enfrentan los abogados especialistas en este ramo es la falta de claridad y certeza en las leyes y regulaciones que rigen esta materia. A menudo, las leyes que rigen las marcas registradas, patentes, derechos de autor, diseños industriales, secretos industriales, etcétera, son confusas y ambiguas, lo que dificulta la interpretación y aplicación de las mismas. Esto puede llevar a conflictos y disputas entre los titulares de los derechos y aquellos que los infringen, lo que a su vez aumenta la carga de trabajo y la complejidad del trabajo de los abogados de propiedad intelectual.

Otro desafío importante es la falta de conocimiento y conciencia sobre la propiedad intelectual entre la población en general. Muchas personas no comprenden la importancia de proteger sus creaciones y marcas, lo que puede llevar a la infracción y el uso no autorizado de las mismas. En este sentido, los abogados especialistas tienen un papel fundamental en la educación y concienciación sobre la importancia de proteger estos activos.

Además, la globalización y el creciente uso de las tecnologías digitales han planteado nuevos desafíos en la protección de los activos intangibles. En la era digital, la infracción y la piratería son más fáciles y comunes que nunca, lo que hace que sea más difícil para los abogados especializados el hacer valer los derechos de sus clientes. En este sentido, es necesario que los abogados de propiedad intelectual estén actualizados y tengan conocimientos precisos en el área digital y las nuevas tecnologías.

En conclusión, los abogados de propiedad intelectual en México enfrentan numerosos desafíos en la protección de los derechos de sus clientes. La falta de claridad en las leyes, la falta de conocimiento y conciencia sobre el respeto a la propiedad intelectual y la globalización y el uso de las tecnologías digitales son solo algunos de los desafíos a los que se enfrentan. Por lo tanto, es importante contar con abogados especializados y actualizados en esta área del derecho para asegurar una protección efectiva de activos tales como marcas, patentes, derechos de autor, diseños industriales, secretos industriales, etcétera. Si necesitas asesoría legal en materia de propiedad intelectual, no dudes en contactar a un abogado especializado.

Cesar Ramírez Esteves

Si tienes alguna duda relacionada con este post no dudes en contactarme en el correo cesar@vila.com.mx

[twitter-follow screen_name=’ramirezesteves’]

Si necesitas un despacho de abogados especialistas en Propiedad Intelectual en México haz click aquí.

Si te agradó este post haz click aquí para suscribirte y recibir las actualizaciones de este blog en tu E-mail

También puede localizarme en mis oficinas ubicadas en Guadalajara, México 

Sígueme en Instagram

¿Qué es el INDAUTOR?

El INDAUTOR es la dependencia encargada de tramitar los registros de derechos de autor sobre obras musicales, artísticas, literarias, etcétera.

Si estás interesado en temas relacionados con la Propiedad Intelectual en México, es probable que hayas escuchado hablar del INDAUTOR. En este artículo, explicaremos qué es el INDAUTOR, sus funciones y cómo puede ser útil para proteger tus derechos de propiedad intelectual, particularmente, tus derechos de autor.

El Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR) es un organismo gubernamental encargado de proteger los derechos de autor y derechos conexos en México. Fue creado en 1996 y depende hoy en día, de la Secretaría de Cultura.

Una de las funciones principales del INDAUTOR es administrar el registro de obras literarias, artísticas, musicales, etcétera, así como de las obras derivadas y sus traducciones, en México. Esto significa que si eres el autor o titular de los derechos de autor sobre una obra, puedes registrarla ante el INDAUTOR para protegerla legalmente y hacer valer tus derechos.

Además, el INDAUTOR tiene la facultad de inscribir licencias concedidas para el uso de obras protegidas por derecho de autor y de mediar en conflictos entre titulares de derechos y usuarios de obras protegidas. También puede imponer sanciones en caso de infracciones a los derechos de autor.

En resumen, el INDAUTOR es un organismo clave en la protección de los derechos de propiedad intelectual en México, así como para la solución de conflictos derivados entre autores, o bien entre autores y usuarios de obras.

Si tienes dudas sobre el registro o protección de derechos de autor sobre una obra o necesitas resolver un conflicto relacionado con piratería, es muy probable que por conducto de tu despacho de abogados especialistas en derechos de autor tengas contacto con la mencionada Institución.

Cesar Ramírez Esteves

Si usted tienes alguna duda relacionada con este post no dudes en contactarme en el correo cesar@vila.com.mx

[twitter-follow screen_name=’ramirezesteves’]

Si necesitas un despacho de abogados especialistas en derechos de autor haz click aquí.

Si te agradó este post haz click aquí para suscribirte y recibir las actualizaciones de este blog en tu E-mail

También puede localizarme en mis oficinas ubicadas en Guadalajara, México 

Sígueme en Instagram

El litigio por Derechos de Autor más famoso en la historia de la música: Queen vs. Vanilla Ice por «Ice Ice Baby».

En la industria de la música, uno de los casos más notorios de plagio y litigio por derechos de autor fue el enfrentamiento entre Vanilla Ice y Queen y David Bowie por la canción «Under Pressure». En este post exploraremos los detalles de este caso y su impacto en la Propiedad Intelectual.

«Under Pressure» es una canción icónica de Queen y David Bowie, que fuera lanzada en 1981,  y que presenta una característica línea de bajo, así como una melodía inolvidable.

En 1990, Vanilla Ice lanzó al mercado su exitoso sencillo «Ice Ice Baby», mismo que rápidamente se convirtió en un éxito en todo el mundo. La canción también presentaba una línea de bajo memorable y una melodía pegajosa, sin embargo, pronto surgieron rumores de que Vanilla Ice había plagiado la canción «Under Pressure».

La demanda fue presentada por los representantes de Queen y Bowie, argumentando que la canción «Ice Ice Baby» violaba los derechos de autor de «Under Pressure». Vanilla Ice en un inicio negó las acusaciones, pero tiempo después de que se demostró que la línea de bajo era idéntica, llegó a un acuerdo con los demandantes para evitar así ir a juicio. El acuerdo permitió a Vanilla Ice el sample de «Under Pressure» en «Ice Ice Baby», pero también implicó que Queen y Bowie obtuvieran una parte de las regalías sobre la canción.

Este caso tuvo un gran impacto en la industria de la música y en la protección de los derechos de autor. Demostró, por ejemplo,  la importancia de reconocer y respetar la propiedad intelectual, y que las consecuencias del plagio pueden llegar a ser graves. También condujo a un mayor escrutinio sobre el uso de samples y la necesidad de obtener autorización y pagar regalías por el uso de material con derechos de autor.

En conclusión, el caso de Vanilla Ice y Queen y David Bowie es un claro ejemplo de cómo la propiedad intelectual y los derechos de autor pueden y deben ser protegidos y aplicados en la industria de la música. A través de la resolución de este caso, se estableció un precedente importante en la protección de los derechos de autor y el uso legal de material con derechos de autor.

Cesar Ramírez Esteves.

Si usted tiene alguna duda relacionada con este post no dude personalmente contactarme en el correo cesar@vila.com.mx.

[twitter-follow screen_name=’ramirezesteves’]

Si necesitas un abogado en propiedad intelectual haz click aquí.

Si te agradó este post haz click aquí para suscribirte y recibir las actualizaciones de este blog en tu E-mail

También puede localizarme en mis oficinas ubicadas en Guadalajara, México

Demanda o litigio por el uso de la imagen de una persona

ión De conformidad con la Ley Federal del Derecho de Autor, el retrato ( o imagen) de una persona solamente puede ser utilizado con su consentimiento expreso y por escrito, por lo tanto,  si una persona ya sea física o moral utiliza la imagen o el retrato de una persona sin su consentimiento está cometiendo una violación a dicha disposición legal, lo que se traduce en una infracción administrativa (multa), por lo que en dichos casos se estaría facultado para iniciar una demanda (solicitud de declaración administrativa de infracción en materia de comercio, es decir, un litigio) según lo dispuesto por el artículo 231 de la Ley Federal del Derecho de Autor, sin embargo, por disposición del artículo 232 de la propia Ley Federal del Derecho de Autor, este tipo de procedimientos son ventilados ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), quien brinda el apoyo técnico al Instituto Federal del Derecho de Autor para tramitar este tipo de asuntos, pues  el Instituto Nacional del Derecho de Autor, no cuenta con los recursos económicos ni humanos para tramitar este tipo de asuntos.

Es muy importante saber que si una persona toma una fotografía de nuestra persona esto no lo faculta para poder utilizarla en cualquier medio, ni para cualquier fin.

El derecho de imagen es uno los derechos inherentes a la persona humana por lo tanto nadie tiene derecho a utilizar la misma si no ha habido un consentimiento expreso y por escrito del titular de dicho retrato es decir de la persona a la que le corresponde dicha imagen.

Han sido muy sonados los casos tanto a nivel nacional como internacional en los que algunas empresas importantes se han visto en la necesidad de pagar grandes cantidades de dinero a personas cuya imagen utilizaron para comercializar y promocionar sus productos sin contar con el consentimiento expreso de éstas.  Tal es el caso de el famoso café de la empresa Nestlé denominado Taster´s Choice, misma que, al utilizar la imagen de un modelo sin pedirle autorización para ello y finalmente después de 20 años tuvieron que pagar varios millones de dólares.

Es muy recomendable que ante un caso como en los anteriormente mencionados, usted consulte a un abogado o despacho especialista en propiedad intelectual o en derechos de autor que sea de su confianza.

Cesar Ramírez Esteves

Si usted tiene alguna duda relacionada con este post no dude en contactarme en el correo cesar.ramirez@gardhivila.com

[twitter-follow screen_name=’ramirezesteves’]

Si necesitas un abogado especialista en marcas haz click aquí.

Si te agradó este post haz click aquí para suscribirte y recibir las actualizaciones de este blog en tu E-mail

También puede localizarme en mis oficinas ubicadas en Guadalajara, México.

¿Como se protege el nombre de una revista o periodico?

Foto: blackbiscuits (via flickr)

El nombre de una revista o de un periódico puede protegerse, paralelamente, desde dos puntos de vista: el de la propiedad industrial y el de los derechos de autor.

En primer lugar tenemos el de la propiedad industrial, por medio de un registro de marca.

Teniendo en cuenta que una marca es «cualquier signo visible que sirva para distinguir productos o servicios de otros de su misma especie», tenemos que el nombre de una revista cumple fielmente con esta definición. En este caso el producto a distinguir es la propia revista.

Este trámite, se realiza, ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la vigencia del registro (al igual que cualquier marca) es de 10 años, renovable por periodos iguales.

En la otra mano tenemos la figura de la reserva de derechos al uso exclusivo, misma que protege el titulo o nombre de una publicación periódica, como sería una revista o un periódico. Esta figura está contemplada en la Ley Federal del Derecho de Autor, y lógicamente está a cargo del Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR).

Ahora la pregunta sería, ¿Porqué existen 2 distintas figuras jurídicas para proteger el mismo bien ?

No hay una respuesta concreta. Algunos abogados especialistas son de la idea de que las reservas de derechos deberían de ser eliminadas de la legislación (de hecho son muy pocos los países en cuya legislación se contempla). Algunos otros opinan que es una ventaja poder contar con protección acumulada (como se le denomina al hecho de contar con protección para el mismo bien jurídico, desde el punto de vista de la propiedad industrial y el de los derechos de autor en forma simultanea).

Como en todo caso las reservas de derechos ofrecen algunas ventajas sobre las marcas, y desde luego, también tienen algunas desventajas frente a estas (esto sería tema de otro post).
Por lo anterior, es importante señalar, que lo idóneo es que el nombre de un diario, periódico o revista, cuente con protección acumulada, esto es, contar con el registro de la marca y al mismo tiempo contar con la reserva de derechos al uso exclusivo.

Asesórese con un abogado especialista en marcas y/o derechos de autor que sea de su confianza.

Cesar Ramírez Esteves

Si tiene alguna duda relacionada con este post no dude en contactarme en mi correo cesar@vila.com.mx

También puede localizarme en mis oficinas en Guadalajara, Jalisco, México, cuyos datos podrá encontrar en el apartado denominado “¿Necesita un abogado?, localizado en la columna de la derecha.

Share