Cosas que no sabías que puedes proteger mediante Propiedad Intelectual

idea-ge728a594d_1920

Si bien muchas personas han escuchado hablar de la Propiedad Intelectual, es posible que no sepan exactamente qué tipos de creaciones pueden ser protegidas por este sistema de derechos legales.

Aunque la mayoría de la gente piensa en patentes, marcas registradas y derechos de autor como las principales formas de Propiedad Intelectual, hay muchas otras cosas que también pueden ser protegidas por este sistema.

En este artículo, te contaremos algunas cosas que quizás no sabías que podías proteger con Propiedad Intelectual:

1.- Secretos empresariales: las empresas pueden proteger sus secretos comerciales, como fórmulas, diseños, procesos y métodos de fabricación, a través de acuerdos de confidencialidad y contratos de no divulgación.

2.- Personajes ficticios: los personajes de ficción, como Mickey Mouse o Pikachu, pueden ser protegidos por derechos de autor y marcas registradas.

3.- Diseños industriales: los diseños de productos pueden ser protegidos por leyes de Propiedad Intelectual, como la Ley de Diseños Industriales, que protege la apariencia visual de un objeto.

4.-Nombres de dominio: los nombres de dominio en Internet pueden ser protegidos por marcas registradas, lo que ayuda a evitar el uso no autorizado y la confusión entre sitios web.

5.-Signos distintivos: los sonidos, aromas, formas y colores pueden ser registrados como marcas no tradicionales, lo que ayuda a diferenciar los productos y servicios de una empresa de los de otra.

Como puedes ver, la Propiedad Intelectual es un sistema de derechos legales muy amplio y diverso que puede proteger una amplia variedad de creaciones y bienes. Si tienes dudas sobre cómo proteger tus creaciones o cómo hacer valer tus derechos de Propiedad Intelectual, es importante que consultes con un abogado especializado en este tema.

Cesar Ramírez Esteves

Si usted tienes alguna duda relacionada con este post no dudes en contactarme en el correo cesar@vila.com.mx

[twitter-follow screen_name=’ramirezesteves’]

Si necesitas un abogado especialista en propiedad intelectual haz click aquí.

Si te agradó este post haz click aquí para suscribirte y recibir las actualizaciones de este blog en tu E-mail

También puede localizarme en mis oficinas ubicadas en Guadalajara, México 

Sígueme en Instagram

Qué hacer si falleció el titular de una marca registrada en México

pexels-photo-116909.jpeg

La muerte de un titular de una marca registrada puede generar muchas dudas y preocupaciones en cuanto a la protección y mantenimiento de dicha marca.

En México, existen ciertas medidas que se pueden tomar para asegurarse de que la marca siga protegida y no se pierda su registro.

1.- Identificar a los sucesores del titular: Lo primero que se debe hacer es identificar a los sucesores del titular de la marca. Estos pueden ser los herederos legales, los beneficiarios de un testamento o cualquier otra persona a quien se le haya otorgado el derecho a la marca.

2.- Realizar el trámite de inscripción de transmisión de derechos: Una vez identificados los sucesores, se debe realizar el trámite de inscripción de la transmisión de titularidad ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Este trámite consiste en presentar una solicitud de inscripción de cesión de derechos y proporcionar la documentación necesaria que acredite la transmisión, como podría ser la sentencia del juez que haya llevado el juicio testamentario.

3.- Realizar los trámites de renovación: Es importante asegurarse de que los trámites de renovación de la marca se sigan realizando en tiempo y forma. En caso contrario, la marca podría perder su registro y ser susceptible de ser utilizada o incluso registrada por terceros.

4.- Consultar con un abogado especialista en Propiedad Intelectual: En caso de tener dudas o problemas durante el proceso de transmisión de titularidad, es recomendable consultar con un abogado especialista en Propiedad Intelectual para recibir asesoría y evitar errores que puedan afectar la protección de la marca.

En conclusión, en caso de fallecimiento del titular de una marca registrada en México, es importante tomar medidas para asegurarse de que la marca siga protegida y no se pierda su registro. Esto implica identificar a los sucesores del titular, realizar el trámite de transmisión de titularidad, mantener los pagos de renovación al día, actualizar los datos de la marca y, en caso de dudas, consultar con un abogado especialista en Propiedad Intelectual.

Cesar Ramírez Esteves

Si tienes alguna duda relacionada con este post no dudes en contactarme en el correo cesar@vila.com.mx

[twitter-follow screen_name=’ramirezesteves’]

Si necesitas un abogado especialista en propiedad intelectual haz click aquí.

Si te agradó este post haz click aquí para suscribirte y recibir las actualizaciones de este blog en tu E-mail

También puede localizarme en mis oficinas ubicadas en Guadalajara, México 

No cometas estos 5 errores al momento de proteger tu marca

La protección de la marca es crucial para el éxito de cualquier negocio, ya que ayuda a proteger la identidad y reputación de la empresa. Sin embargo, existen varios errores comunes que pueden poner en riesgo la protección de la marca. En este post, te compartiremos los 5 errores más comunes que debes evitar al momento de proteger tu marca.

1. No registrar tu marca: Una de las mayores fallas que cometen las empresas es no registrar su marca. Sin un registro de marca, tu empresa no tiene protección legal contra el uso no autorizado de la misma. Asegúrate de registrar tu marca para protegerla adecuadamente.

2. No realizar búsquedas de marcas previas: Antes de registrar una marca, es importante realizar una búsqueda exhaustiva de marcas previas para evitar infracciones y conflictos legales en el futuro. No hacerlo puede ser costoso y perjudicial para tu negocio.

3. No renovar el registro de marca: El registro de marca no es eterno, y es necesario renovarlo periódicamente para mantener la protección legal de tu marca. Si no renuevas el registro, perderás la protección y la exclusividad de tu marca.

4. No usar tu marca correctamente: Es importante utilizar tu marca de manera consistente y adecuada para evitar confusiones con otras marcas y mantener su protección. No usarla correctamente puede llevar a la pérdida de su exclusividad y protección.

5. No hacer valer tus derechos de marca: Si descubres que alguien está utilizando tu marca sin autorización, es importante hacer valer tus derechos legales de marca. No tomar acción puede llevar a la pérdida de la protección legal de tu marca y su exclusividad.

Conclusión:
La protección de la marca es esencial para cualquier empresa. Al evitar estos 5 errores comunes, puedes proteger adecuadamente tu marca y evitar conflictos legales costosos. Asegúrate de registrar tu marca, realizar búsquedas de marcas previas, renovar su registro, utilizarla correctamente y hacer valer tus derechos legales de marca.

Cesar Ramírez Esteves

Si usted tiene alguna duda relacionada con este post no dude en contactarme en el correo cesar@vila.com.mx

[twitter-follow screen_name=’ramirezesteves’]

Si necesitas un abogado en propiedad intelectual haz click aquí.

Si te agradó este post haz click aquí para suscribirte y recibir las actualizaciones de este blog en tu E-mail

También puede localizarme en mis oficinas ubicadas en Guadalajara, México 

Aspectos de la Propiedad Intelectual en torno a la industria del Tequila

La industria del tequila es una de las más emblemáticas de México y, como tal, cuenta con una serie de aspectos de Propiedad Intelectual que deben ser considerados y protegidos. En este post, exploraremos algunos de estos aspectos y su importancia para la industria del tequila.

1. Protección de la Denominación de Origen: El tequila es una bebida protegida por la Denominación de Origen (DO), lo que significa que solo puede ser producido en ciertas regiones de México y bajo ciertas condiciones. Es importante conocer los requisitos para poder utilizar la Denominación de Origen y protegerla adecuadamente.

2. Marcas registradas: Además de la protección de la Denominación de Origen, las marcas relacionadas con el tequila también deben ser protegidas mediante su registro. Es fundamental registrar las marcas de tequila para evitar el uso no autorizado de las mismas y la confusión entre los consumidores. La protección bajo la figura de marca registrada puede darse tanto para el nombre del tequila, el logotipo, el diseño de la etiqueta, el nombre de la casa tequilera, etcétera.

3. Propiedad intelectual en la publicidad: La publicidad es una herramienta importante para promocionar el tequila. Sin embargo, es importante tener en cuenta los derechos de Propiedad Intelectual en la publicidad, especialmente en lo que se refiere a la imagen y la marca de la bebida, utilización de slogans o avisos comerciales (incluso hashtags en redes sociales).

4. Propiedad intelectual en el diseño de botellas: El diseño de las botellas de tequila es también un aspecto importante de la Propiedad Intelectual. Los diseños de botellas pueden ser protegidos mediante el registro de diseños industriales, marcas tridimensionales y recientemente, marcas de imagen comercial y pueden ser una parte importante de la identidad de una marca de tequila, por lo que es importante buscar su registro.

La industria del tequila es un ejemplo de cómo la Propiedad Intelectual puede ser fundamental para proteger y promover una industria en particular. 

Cesar Ramírez Esteves.

Si usted tiene alguna duda relacionada con este post no dude personalmente contactarme en el correo cesar@vila.com.mx.

[twitter-follow screen_name=’ramirezesteves’]

Si necesitas un abogado especialista en la industria del tequila y mezcal haz click aquí.

Si te agradó este post haz click aquí para suscribirte y recibir las actualizaciones de este blog en tu E-mail

También puede localizarme en mis oficinas ubicadas en Guadalajara, México

 

La importancia de contar con un sistema de vigilancia de marcas de cara al sistema de oposición en México

El registro de una marca es el primer paso para protegerla, sin embargo, no es suficiente.

En México, el sistema de oposición permite que terceros presenten una oposición a la solicitud de registro de una marca en caso de que consideren que esta infringe sus derechos por resultar similar en grado de confusión a una de su propiedad. Por lo tanto, contar con un sistema de vigilancia de marcas es esencial para detectar estas solicitudes, poder presentar oposiciones y evitar conflictos legales.

¿En qué consiste el sistema de vigilancia de marcas?

El sistema de vigilancia de marcas es un servicio que ofrecen los despachos de abogados especializados en Propiedad Intelectual, y que consiste en monitorear regularmente las bases de datos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) , en busca de posibles marcas idénticas o similares a la marca registrada de un cliente.

¿Por qué es importante contar con un sistema de vigilancia de marcas?

En primer lugar, permite detectar posibles marcas idénticas o similares a la marca registrada del cliente, lo que permite tomar medidas preventivas. Al contar con esta información, el cliente puede decidir si quiere presentar una oposición a la solicitud de registro de la marca, ya sea por ser idéntica o similar a la suya, o porque infringe alguna otra disposición de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial.

En segundo lugar, el sistema de vigilancia de marcas es importante para evitar conflictos legales y pérdida de tiempo y recursos. Al detectar posibles oposiciones, el cliente puede tomar medidas preventivas o de protección, lo que evita conflictos legales y pérdida de tiempo y recursos en el futuro.

En resumen, contar con un sistema de vigilancia de marcas es esencial para cualquier empresa que quiera proteger sus derechos de Propiedad Intelectual en México. Permite detectar posibles oposiciones , tomar medidas preventivas o de protección, evitar conflictos legales y pérdida de tiempo y recursos. Si deseas más información sobre cómo contar con un sistema de vigilancia de marcas, no dudes en contactar a un despacho de abogados especializados en Propiedad Intelectual.

Cesar Ramírez Esteves.

Si usted tiene alguna duda relacionada con este post no dude personalmente contactarme en el correo cesar@vila.com.mx.

[twitter-follow screen_name=’ramirezesteves’]

Si necesitas un abogado en propiedad intelectual haz click aquí.

Si te agradó este post haz click aquí para suscribirte y recibir las actualizaciones de este blog en tu E-mail

También puede localizarme en mis oficinas ubicadas en Guadalajara, México

Distintividad adquirida o «secondary meaning»

hotels.comlogo_jeffreygroup

Uno de los más importantes cambios que se han dado recientemente en el sistema de Propiedad Industrial en México consiste en la inclusión en nuestro sistema marcario de la figura denominada «distintividad adquirida» o «secondary meaning», un concepto que ya se contempla desde hace bastantes años en otras legislaciones, por ejemplo, en la estadounidense.

Como ya es sabido, para que una marca sea registrable, se requiere que se trate de un signo capaz de distinguir productos o servicios de otros de su misma especie, es decir, se requiere que la misma goce de DISTINTIVIDAD.

Con base en lo anterior, una denominación que se conforme únicamente por elementos descriptivos o de uso común no sería registrable como marca, por carecer de distintividad. Una excepción a esta prohibición la representa la figura de la «distintividad adquirida» o «secondary meaning» que consiste en la posibilidad de que la autoridad otorgue el registro a términos con dichas características, siempre que dichos términos o signos hayan adquirido un nuevo significado derivado del uso de éste como marca, su promoción, publicidad, etcétera.

Con base en lo expuesto, en el sistema marcario actualmente vigente, la distintividad de la marca puede ser inherente a la misma, o adquirida mediante su uso.

Un ejemplo de marca a la que le pudiera aplicar la figura de «distintividad adquirida» podría ser THE HOT YOGA STUDIO, cuya traducción al español sería EL ESTUDIO DE YOGA CALIENTE, lo cual, evidentemente sería descriptivo y por tanto, carente de distintividad, sin embargo, podría darse el caso de que por la inversión de publicidad y posicionamiento de la marca en el mercado ésta hubiera adquirido un «segundo significado» que distinguiera sus servicios de otros de su misma especie, caso en el cual podría ser registrada si se demuestra tal situación.

Según las reformas, tanto a la Ley de la Propiedad Industrial, como a su reglamento, cuando se pretenda el registro de una marca que haya adquirido un carácter distintivo por el uso de ésta en el comercio en México, así se deberá de indicar en la solicitud y acompañar la documentación que lo acredite. El problema es que no se especifica qué tipo de documentación es la que debe acompañarse, sin embargo, en pláticas con las autoridades del IMPI se ha comentado que la documentación podría ser de la misma naturaleza de la que se acompaña a una solicitud de declaratoria de notoriedad, es decir, estudios de mercado, certificaciones de hechos, publicidad, etcétera.

Habrá que ver como se van dando los registros de marcas bajo esta figura, y qué tan flexibles o rígidos serán los criterios del IMPI, al tratarse de una figura tan nueva en nuestra legislación.

Hoy más que nunca se volverá muy necesario el asesorarse con un despacho de abogados especialistas en Propiedad Intelectual

Cesar Ramírez Esteves

Si usted tiene alguna duda relacionada con este post no dude en contactarme en el correo cesar@vila.com.mx

[twitter-follow screen_name=’ramirezesteves’]

Si necesitas un abogado en propiedad intelectual haz click aquí.

Si te agradó este post haz click aquí para suscribirte y recibir las actualizaciones de este blog en tu E-mail

También puede localizarme en mis oficinas ubicadas en Guadalajara, México