De conformidad con la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial: una marca es “todo signo perceptible por los sentidos y susceptible de representarse de manera que permita determinar el objeto claro y preciso de la protección, que distinga productos o servicios de otros de su misma especie o clase en el mercado.”
¿Por qué es importante registrar tu marca?
- Tu negocio proyectará mayor formalidad.
- Formará parte de los activos de tu empresa como un activo intangible.
- Podrás conceder licencias de uso de marca a terceros e incluso franquiciar.
- Podrás iniciar acciones legales contra quien haga uno no autorizado de la misma.
- En algunas plataformas como Amazon es un requisito a cumplir para poder vender en ellas.
¿Cuáles son los requisitos para registrar una marca?
Nombre de la marca.
Logo.
Nombre y domicilio de los titulares.
CURP O RFC de los titulares.
Reglas de uso en caso de cotitularidad.
Productos o servicios a proteger.
Acuse de ingreso o registro en caso que la marca haya sido presentada en otro país.
Acuse de pago de la tarifa del IMPI.
FAQs
¿Cuánto tiempo toma el registro de una marca?
De 3 a 6 meses en promedio, dependiendo de si alguien presenta oposición o no contra tu solicitud, o si la autoridad emite algún oficio.
¿Si registro mi marca tendré protección en todo el mundo?
La protección que brinda un registro de marca es territorial, esto quiere decir que si registras en México, sólo tendrás protección en México. Si deseas protección en otro país será necesario realizar un registro para éste.
¿Qué pasa si no registras tu marca?
Si bien el registro de marca es opcional, el riesgo sería que alguien más registre tu marca a su nombre y que incluso llegara a impedirte a ti utilizarla.
¿Necesito darme de alta ante el SAT antes de registrar mi marca?
El registro de marca es un trámite completamente independiente del alta ante el SAT, así que lo recomendable es proteger tu marca lo antes posible.
¿Se puede registrar una marca a nombre de dos o más personas?
Sí, es posible solicitar el registro de una marca a nombre de dos o más personas, únicamente se requiere acompañar un convenio de reglas de uso.
¿Cuál es la vigencia de un registro de marca?
La vigencia de un registro de marca es de diez años, prorrogable por periodos iguales siempre y cuando se solicite la renovación seis meses antes o hasta seis meses después del término de su vigencia ordinaria.
¿Qué pasa si me niegan el registro de mi marca?
En caso de que el IMPI niegue el registro de tu marca, podrías impugnar su resolución ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
¿Cómo se registra una marca en Estados Unidos?
Para llevar a cabo el registro de marca en Estados Unidos, se debe realizar el trámite ante la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO), para lo cual es necesario hacerlo por conducto de un abogado autorizado para actuar ante la referida oficina y optar por alguna de las posibles bases de registro, que serían: Uso efectivo en el comercio, Intención de uso, Marca en el extranjero o solicitud en trámite en el extranjero
Tipos de Marcas
Marcas Nominativas: Estas marcas sirven para identificar un producto o servicio mediante una denominación. Pueden estar compuestas por letras, palabras o números, e incluso pueden incluir signos ortográficos que faciliten su correcta lectura. Están formadas únicamente por elementos literales y pueden utilizar cualquier tipo o tamaño de letra, reservando el titular el derecho de utilizarlos a su discreción.
Marcas Innominadas o Figurativas: Este tipo de marcas identifican productos o servicios a través de figuras, diseños o logotipos, sin contener letras, palabras o números.
Marcas Tridimensionales: Reservadas para envoltorios, empaques, envases, o la forma tridimensional de los productos en sus tres dimensiones (alto, ancho y fondo). Estas marcas deben carecer de palabras o dibujos.
Marcas Mixtas: Compuestas por una denominación acompañada de un logotipo que también señala la denominación de la marca. Pueden contener palabras o números adicionales y se clasifican como «elementos que no requieren protección».
Imágenes Comerciales: Compuestas por elementos distintivos como color, forma, etiqueta y empaque, que combinados permiten la identificación clara del producto en el mercado.
Marcas Sonoras: Conformadas por sonidos musicales, sonidos naturales o producidos por máquinas. Su objetivo es distinguir productos o servicios en el mercado.
Marcas Olfativas: Basadas en el uso de un olor, aroma o fragancia como rasgo distintivo y exclusivo de una marca. Buscan que los consumidores asocien el producto o servicio con su origen empresarial.
Marcas Holográficas: Imágenes que aparentan tener movimiento desde diferentes ángulos, utilizadas comúnmente para generar confianza y asociarse a la autenticidad de un producto.
Marcas de Certificación: Indican la calidad de productos o servicios. El titular debe controlar su uso y aplicar sanciones en caso de uso no conforme a las reglas establecidas.
Otros trámites relacionados con registro de marcas.
Declaración de uso de marca:
La Declaración de Uso Real y Efectivo de marca, conforme a la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, es una manifestación formal presentada por el titular de una marca registrada o su representante legal en México. Esta declaración debe hacerse tres años después de la fecha en que se otorgó el registro de la marca. En ella, el declarante asegura que la marca está siendo utilizada de manera continua en el comercio dentro del territorio mexicano, específicamente para los productos o servicios que fueron detallados en la concesión del registro. Esta declaración es obligatoria para mantener la vigencia del registro de la marca y evitar su cancelación por falta de uso.
Solicitud de Renovación de Registro de marca
La Solicitud de Renovación de Registro de marca, conforme a la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, es el proceso mediante el cual el titular de una marca registrada o su representante legal en México solicita la extensión de la vigencia del registro de la marca. Esta solicitud debe presentarse antes de que expire el período de diez años desde la fecha de concesión o desde la última renovación, o hasta seis meses después de éstas. En ella, se debe declarar que la marca continúa siendo utilizada en el comercio para los productos o servicios especificados en el registro. La renovación garantiza que el titular mantiene sus derechos exclusivos sobre la marca por un nuevo período de diez años, evitando su caducidad.
Contestación a oficios del IMPI.
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) al llevar a cabo el examen de una solicitud de registro de marca, puede emitir un oficio, en el cual comunicará al solicitante sobre la existencia de defectos de forma, la existencia de impedimentos legales objetivos, la existencia de registros de marca previos que constituyan impedimento para el otorgamiento del registro de la marca en estudio o sobre la existencia de oposiciones por parte de terceros. Es muy importante dar contestación en tiempo y forma a dichos oficios para evitar el abandono de la solicitud de marca en cuestión, y una vez hecho esto, el IMPI decidirá sobre el otorgamiento o en su caso negativa de registro.
Oposición a registro de una marca.
La Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial establece que cualquier persona que tenga interés puede presentar una oposición contra el registro de una marca, siempre que lo haga dentro del plazo de un mes contado a partir de que surta efectos la publicación de la solicitud de registro de la marca contra la que se desea oponer en la Gaceta de la Propiedad Industrial emitida por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Mediante este procedimiento, de manera ágil y mucho más económica que un procedimiento de nulidad, se puede lograr hacerle ver al examinador del IMPI que existen motivos por los cuales no debe concederse el registro.