Qué son las marcas auditivas?

Marca auditiva

Las marcas auditivas son un tipo de marca que se basa en sonidos distintivos que se utilizan para identificar un producto o servicio. Estas marcas pueden ser efectivas para distinguir un productos de sus competidores y crear una imagen única en la mente del consumidor. En este artículo, exploraremos más a fondo qué son las marcas auditivas y cómo las regula la Ley Federal de Protección de la Propiedad Industrial (LFPP).

En primer lugar, es importante entender que la LFPP reconoce las marcas auditivas como una forma válida de marca registrada. Esto significa que cualquier sonido que sea distintivo y no genérico puede ser registrado como una marca auditiva. Por ejemplo, la música que se utiliza en los anuncios de televisión, los sonidos que se utilizan en los videojuegos o los tonos de llamada de los teléfonos móviles pueden ser considerados como marcas auditivas.

Para que una marca auditiva sea registrada en México, debe cumplir con ciertos requisitos establecidos en la LFPP. En primer lugar, debe ser distintiva, es decir, no puede ser un sonido genérico que sea utilizado comúnmente en el mercado. Además, debe ser fácilmente reproducible y no puede ser ofensivo para el público en general. Por último, debe ser utilizado de manera consistente por el titular de la marca en relación con los productos o servicios que se ofrecen.

Una vez que se ha registrado una marca auditiva, el titular de la marca tiene el derecho exclusivo de utilizar el sonido en relación con los productos o servicios específicos que se han registrado. Esto significa que cualquier persona que utilice el sonido sin permiso del titular de la marca puede estar infringiendo derechos sobre el mismo y ser sujeto a medidas legales.

En conclusión, las marcas auditivas son una forma efectiva de crear una imagen de imagen única y distinguir un productos sobre sus competidores.

Si estás considerando registrar una marca auditiva, es importante trabajar con un despacho de abogados expertos en Propiedad Intelectual para asegurarse de que cumpla con todos los requisitos legales y esté debidamente protegida bajo la ley.

Cesar Ramírez Esteves

Si tienes alguna duda relacionada con este post no dudes en contactarme en el correo cesar@vila.com.mx

[twitter-follow screen_name=’ramirezesteves’]

Si necesitas un despacho de abogados en Propiedad Intelectual haz click aquí.

Si te agradó este post haz click aquí para suscribirte y recibir las actualizaciones de este blog en tu E-mail

También puede localizarme en mis oficinas ubicadas en Guadalajara, México 

Sígueme en Instagram