¿Qué es una marca de certificación?

Marca de certificacionLas marcas de certificación son un tipo especial de signo distintivo que tiene como objetivo certificar que ciertos productos o servicios cumplen con una serie de estándares y características preestablecidas. Veamos en detalle en qué consisten y cuáles son sus principales ventajas.

Definición y características de las marcas de certificación

Una marca de certificación es un signo aplicado a productos o servicios que tiene como propósito garantizar al consumidor que éstos cumplen con unos requisitos específicos de calidad, materias primas, procedimientos de elaboración u otros atributos que son certificados por el titular de la marca.

A diferencia de las marcas comerciales tradicionales, la marca de certificación no es utilizada por su propio titular, sino que éste permite que diversas empresas puedan emplearla bajo licencia, siempre y cuando sus productos cumplan con el reglamento de uso establecido.

Las principales características de las marcas de certificación son:

  • El titular de la marca no la usa en sus propios productos, solo la licencia a terceros.
  • Certifica que los productos cumplen con unos estándares de calidad, composición, origen geográfico u otras cualidades preestablecidas.
  • El titular define en un reglamento los requisitos que deben cumplir los productos y supervisa su aplicación.
  • Cualquier empresa puede obtener una licencia de uso si sus productos cumplen con las especificaciones.
  • Los consumidores reconocen fácilmente los productos certificados.

Ejemplos de marcas de certificación conocidas

Algunos ejemplos de marcas de certificación ampliamente conocidas incluyen:

  • FSC (Forest Stewardship Council): garantiza que la madera proviene de bosques gestionados de forma responsable.
  • Fairtrade: certifica que los productos agrícolas como el café o el cacao provienen del comercio justo.
  • UL (Underwriters Laboratories): asegura que los productos electrónicos cumplen con rigurosas normas de seguridad.
  • Kosher: indica que el producto es apto para el consumo según las leyes alimentarias judías.
  • China Export: productos chinos que cumplen ciertos estándares de calidad para la exportación.
  • Wools of New Zealand: lana 100% proveniente de Nueva Zelanda.

Ventajas de las marcas de certificación

Las marcas de certificación aportan beneficios tanto para consumidores como para empresas:

  • Permite a los consumidores reconocer fácilmente productos con ciertos atributos deseables.
  • Brinda confianza al consumidor al estar avalada por una organización independiente.
  • Agiliza la selección de productos sustentables, orgánicos, de comercio justo, kosher, etc.
  • Permite a las empresas certificadas diferenciarse y distinguir sus productos en el mercado.
  • Abre oportunidades comerciales al poder acceder a nichos de mercado exigentes en ciertas cualidades.

Las marcas de certificación se han vuelto fundamentales para orientar al consumidor y dar garantías claras sobre las cualidades de los productos. Su utilidad es indiscutible tanto en términos de marketing como de responsabilidad empresarial.

Cesar Ramírez Esteves

Si tienes alguna duda relacionada con este post no dudes en contactarme en el correo cesar@vila.com.mx

[twitter-follow screen_name=’ramirezesteves’]

Si necesitas un despacho de abogados en Propiedad Intelectual haz click aquí.

Si te agradó este post haz click aquí para suscribirte y recibir las actualizaciones de este blog en tu E-mail

También puede localizarme en mis oficinas ubicadas en Guadalajara, México 

Sígueme en Instagram

Marcas de certificación en México.

Ya hemos comentado en posts anteriores respecto de algunos de los cambios que trajo consigo la  más reciente reforma a la Ley de la Propiedad Industrial en México.

Una de las referidas novedades en nuestra legislación marcaria, es la posibilidad de proteger ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) las denominadas Marcas de Certificación, que anteriormente no estaban contempladas en nuestro país.

Una marca de certificación, según lo define el reformado artículo 98 de la Ley de la Propiedad Industrial, es un signo que distingue productos y servicios cuyas cualidades u otras características han sido certificadas por su titular, tales como:

I.- Los componentes de los productos;

II.- Las condiciones bajo las cuales los productos han sido elaborados o los servicios prestados;

III.- La calidad, procesos u otras características de los productos o servicios, y

IV.- El origen geográfico de los productos.

Además de los requisitos ordinarios para cualquier solicitud de registro de marca, en el caso de las solicitudes de registro para marcas de certificación, se deberá de indicar:

  • Las especificaciones técnicas que definan los caracteres particulares del producto o servicio tales como el origen de las materias primas, las condiciones de producción, su procedimiento de transformación, sus características físicas, químicas, tóxicas, bacteriológicas o de utilización, su composición o etiquetado;
  • El procedimiento de comprobación de los caracteres específicos señalados en la fracción anterior;
  • Las modalidades y periodicidad con que se deberán ejercer los controles de calidad sobre la producción del bien en sus diversas etapas, así como en la transformación y comercialización del mismo;
  • El régimen de sanciones para el caso de incumplimiento de las reglas de uso;
  • La indicación de que la marca no podrá ser objeto de licencia;
  • La indicación sobre el ejercicio de las acciones legales de protección;
  • En su caso, el grado de concordancia de las reglas para su uso con las Normas Oficiales Mexicanas, Normas Mexicanas o cualquier otra norma o lineamiento internacional, y
  • Las demás que estime pertinentes el solicitante.

El titular de una marca de certificación autorizará su uso a toda persona cuyo producto o servicio cumpla con las condiciones determinadas en las reglas para su uso.  Por otro lado, solo los usuarios autorizados podrán usar junto con la marca de certificación, el término “Marca de Certificación Registrada”.

Como ejemplos de marcas de certificación tenemos a la marca WOOLMARK  Resultado de imagen para woolmark, que certifica que cualquier producto con esa marca está compuesto al 100% de lana virgen.

Tenemos también el caso de la marca UL  UL Mark.svg de Underwriters Laboratories, la cual ofrece certificaciones de seguridad para los aparatos y componentes eléctricos.

En ocasiones existe confusión entre las marcas colectivas y las marcas de certificación, sin embargo, podríamos decir que la diferencia fundamental entre una y otra figuras sería la primera sólo puede ser utilizada por un grupo específico de  personas o empresas como,  como podría ser,  los miembros de una asociación, mientras que la marca de certificación puede ser usada por toda persona física o moral que cumpla con las reglas establecidas por el titular de la marca.

En caso de estar interesado ya sea en la obtención de un registro de marca de certificación o en la obtención de autorización para el uso de una ya registrada, la recomendación es acercarse a despachos de abogados especialistas en Propiedad Intelectual para evitar complicaciones.

Cesar Ramírez Esteves

Si usted tiene alguna duda relacionada con este post no dude en contactarme en el correo cesar@vila.com.mx

[twitter-follow screen_name=’ramirezesteves’]

Si necesitas un abogado en propiedad intelectual haz click aquí.

Si te agradó este post haz click aquí para suscribirte y recibir las actualizaciones de este blog en tu E-mail

También puede localizarme en mis oficinas ubicadas en Guadalajara, México.