¿Qué puedo hacer si alguien hace uso ilegal de mi marca registrada?

litigio de marca

Una marca registrada es uno de los activos más valiosos para cualquier empresa. Una marca bien posicionada permite que los consumidores identifiquen y prefieran tus productos o servicios frente a la competencia. Por eso, es importante proteger su uso exclusivo y tomar acciones legales si alguien la usa de forma indebida.

¿Cómo saber si están usando tu marca sin autorización?

Existen varias formas de detectar un uso ilegal de marca:

  • Encuentras un producto idéntico o muy similar al tuyo que lleva tu marca registrada.
  • Ves que otra empresa usa un nombre, logotipo o eslogan casi igual al tuyo para promocionar sus productos.
  • Alguien registra un dominio web muy parecido al tuyo para vender productos o servicios sin tu consentimiento.

En todos estos casos, se trataría de una infracción de marca que atenta contra tus derechos de propiedad industrial.

¿Cómo actuar legalmente para defender tu marca?

En México, el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial) es la autoridad encargada de proteger los derechos de propiedad industrial. Si detectas un uso ilegal, puedes tomar las siguientes acciones:

  • Enviar una carta de cese y desistimiento pidiendo que cesen el uso indebido de la marca.
  • Presentar una «denuncia» ante el IMPI para iniciar un procedimiento de infracción administrativa.
  • Interponer una demanda civil para solicitar una indemnización por daños y perjuicios.
  • Si se trata de productos falsificados, presentar una denuncia penal por los delitos contra los derechos de autor o de propiedad industrial.

El IMPI puede imponer sanciones administrativas como multas, aseguramiento de productos, clausura de establecimientos, etc. En la vía civil, puedes obtener una indemnización por las ganancias dejadas de percibir. Y en materia penal, lograr sanciones como prisión, decomiso y multas para los responsables.

Consejos prácticos para actuar a tiempo

  • Registra tu marca ante el IMPI para obtener certidumbre legal de tus derechos exclusivos sobre la misma.
  • Monitorea constantemente el uso de tu marca en el mercado para detectar infracciones a tiempo.
  • Reúne pruebas sólidas del uso ilegal como fotos, material publicitario, productos falsificados, capturas de pantalla, etc.
  • Consulta a un abogado especialista en propiedad intelectual para evaluar las acciones legales más efectivas en cada caso.
  • Actúa rápido enviando una notificación (dependiendo el caso, tu abogado te confirmará si es recomendable) para exigir el cese del uso ilegal, antes de que el daño sea mayor.

Defender tus derechos sobre la marca registrada es importante para evitar que terceros se beneficien de manera indebida del prestigio y goodwill generado por tu empresa. Con constancia y apoyo legal, es posible frenar estas conductas ilícitas y proteger uno de tus activos más valiosos.

Cesar Ramírez Esteves

Si tienes alguna duda relacionada con este post no dudes en contactarme en el correo cesar@vila.com.mx

[twitter-follow screen_name=’ramirezesteves’]

Si necesitas un despacho de abogados en Propiedad Intelectual haz click aquí.

Si te agradó este post haz click aquí para suscribirte y recibir las actualizaciones de este blog en tu E-mail

También puede localizarme en mis oficinas ubicadas en Guadalajara, México 

Sígueme en Instagram

Cómo Enfrentar una Visita de Inspección del IMPI: Guía para Proteger tu Propiedad Intelectual

Visita de Inspección IMPI

Las visitas de inspección por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) pueden generar incertidumbre y preocupación para muchos empresarios y emprendedores en México. Estas visitas son llevadas a cabo con el propósito de verificar el cumplimiento de las normativas relacionadas con la propiedad intelectual.

Los casos en los que puede generarse una visita de inspección son diversos, y generalmente están relacionados con situaciones como: sospechas de infracción de derechos de propiedad intelectual, denuncias por parte de terceros, la comercialización de productos falsificados o el uso no autorizado de marcas registradas u otros derechos.

Si bien recibir una visita de inspección puede ser un proceso desafiante, estar preparado y conocer tus derechos y obligaciones te ayudará a enfrentarla de manera adecuada y proteger tus activos intangibles. A continuación, te proporcionamos una guía completa para enfrentar una visita de inspección del IMPI y proteger eficazmente tu propiedad intelectual.

1.  Mantén la calma y coopera:
Lo primero y más importante es mantener la calma ante la visita de inspección. Colaborar con los inspectores y proporcionar la información solicitada de manera transparente y veraz es fundamental. Mostrar una actitud proactiva y receptiva puede tener un impacto positivo en el desarrollo de la inspección y demostrar tu compromiso con el cumplimiento de la ley. Por el contrario, oponerte a la práctica de la visita conlleva graves consecuencias, como el que se tengan por ciertos todos los hechos asentados en la solicitud, y que se imponga una sanción económica por la oposición a la práctica de la visita.

2. Designa un representante:
Es recomendable designar a una persona dentro de tu empresa o negocio para que actúe como el representante oficial durante la visita de inspección. Esta persona debe estar familiarizada con los aspectos legales y operativos de la empresa y ser capaz de responder a las preguntas de los inspectores de manera adecuada. De preferencia esa persona debería de ser tu abogado especialista en Propiedad Intelectual.

3.Revisa tus documentos y registros:
Antes de la visita de inspección, asegúrate de revisar y tener en orden todos los documentos relacionados con tu propiedad intelectual, como registros de marcas, patentes, derechos de autor, contratos de licencia, entre otros. También es importante contar con registros que respalden el uso adecuado de los activos intangibles en tu negocio.

4. Conoce tus derechos y obligaciones:
Es fundamental tener un conocimiento claro de tus derechos y obligaciones en relación con la propiedad intelectual. Infórmate sobre las leyes y regulaciones pertinentes, así como sobre los procedimientos que se seguirán durante la visita de inspección. Esto te permitirá tomar decisiones informadas y proteger tus intereses de manera efectiva.

5. Solicita una copia del acta de inspección:
Durante la visita, tienes el derecho de solicitar una copia del acta de inspección. Asegúrate de revisar detenidamente esta acta y verifica que todos los datos y observaciones sean precisos y estén correctamente documentados. Si encuentras alguna discrepancia, puedes plantear tus inquietudes al inspector del IMPI para aclarar cualquier malentendido.

6.- Consulta a un especialista:
Si tienes dudas o enfrentas problemas específicos durante la visita de inspección, es recomendable consultar a un abogado especializado en propiedad intelectual. Un experto te brindará asesoramiento legal personalizado y te ayudará a proteger tus derechos y a tomar las medidas adecuadas en caso de irregularidades.

Conclusión:

Enfrentar una visita de inspección del IMPI puede ser una experiencia intimidante, pero con la preparación adecuada y una actitud cooperativa, puedes asegurar que se respeten tus derechos de propiedad intelectual. Siguiendo estos consejos y manteniéndote informado sobre tus derechos y obligaciones, estarás mejor preparado para proteger tus activos intangibles y garantizar el cumplimiento de las leyes de propiedad intelectual en México. Recuerda que la transparencia y la colaboración son fundamentales para mantener una relación positiva con el IMPI y salvaguardar tu propiedad intelectual.

Cesar Ramírez Esteves

Si tienes alguna duda relacionada con este post no dudes en contactarme en el correo cesar@vila.com.mx

[twitter-follow screen_name=’ramirezesteves’]

Si necesitas un despacho de abogados en Propiedad Intelectual haz click aquí.

Si te agradó este post haz click aquí para suscribirte y recibir las actualizaciones de este blog en tu E-mail

También puede localizarme en mis oficinas ubicadas en Guadalajara, México 

Sígueme en Instagram

Demanda o litigio por el uso de la imagen de una persona

ión De conformidad con la Ley Federal del Derecho de Autor, el retrato ( o imagen) de una persona solamente puede ser utilizado con su consentimiento expreso y por escrito, por lo tanto,  si una persona ya sea física o moral utiliza la imagen o el retrato de una persona sin su consentimiento está cometiendo una violación a dicha disposición legal, lo que se traduce en una infracción administrativa (multa), por lo que en dichos casos se estaría facultado para iniciar una demanda (solicitud de declaración administrativa de infracción en materia de comercio, es decir, un litigio) según lo dispuesto por el artículo 231 de la Ley Federal del Derecho de Autor, sin embargo, por disposición del artículo 232 de la propia Ley Federal del Derecho de Autor, este tipo de procedimientos son ventilados ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), quien brinda el apoyo técnico al Instituto Federal del Derecho de Autor para tramitar este tipo de asuntos, pues  el Instituto Nacional del Derecho de Autor, no cuenta con los recursos económicos ni humanos para tramitar este tipo de asuntos.

Es muy importante saber que si una persona toma una fotografía de nuestra persona esto no lo faculta para poder utilizarla en cualquier medio, ni para cualquier fin.

El derecho de imagen es uno los derechos inherentes a la persona humana por lo tanto nadie tiene derecho a utilizar la misma si no ha habido un consentimiento expreso y por escrito del titular de dicho retrato es decir de la persona a la que le corresponde dicha imagen.

Han sido muy sonados los casos tanto a nivel nacional como internacional en los que algunas empresas importantes se han visto en la necesidad de pagar grandes cantidades de dinero a personas cuya imagen utilizaron para comercializar y promocionar sus productos sin contar con el consentimiento expreso de éstas.  Tal es el caso de el famoso café de la empresa Nestlé denominado Taster´s Choice, misma que, al utilizar la imagen de un modelo sin pedirle autorización para ello y finalmente después de 20 años tuvieron que pagar varios millones de dólares.

Es muy recomendable que ante un caso como en los anteriormente mencionados, usted consulte a un abogado o despacho especialista en propiedad intelectual o en derechos de autor que sea de su confianza.

Cesar Ramírez Esteves

Si usted tiene alguna duda relacionada con este post no dude en contactarme en el correo cesar.ramirez@gardhivila.com

[twitter-follow screen_name=’ramirezesteves’]

Si necesitas un abogado especialista en marcas haz click aquí.

Si te agradó este post haz click aquí para suscribirte y recibir las actualizaciones de este blog en tu E-mail

También puede localizarme en mis oficinas ubicadas en Guadalajara, México.

Clausuran Ibero Veracruz por uso no autorizado de marca.

ibero veracruz clausura

El pasado viernes 10 de Enero, personal del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), procedió a clausurar temporalmente, por un periodo de 10 días la institución educativa denominada CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS DEL SURESTE, S.C., ubicada en Coatzacoalcos, Veracurz, misma que ofrece sus servicios bajo la marca IBERO VERACRUZ.

Lo anterior, debido a que dicha institución no acató una orden contenida en un oficio de fecha 31 de mayo de 2013, emitido dentro de un procedimiento contencioso iniciado por la Universidad Iberoamericana, por el uso no autorizado de marcas similares en grado de confusión a las marcas registradas 712864 IBERO y 1217918 IBERO y diseño, propiedad de ésta última. En dicha orden el IMPI ordenaba a la demandada que se abstuviera de seguir ofreciendo sus servicios educativos bajo la marca IBERO VERACRUZ o alguna similar.

Además de la clausura, CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS DEL SURESTE, S.C.  fue apercibida que, en caso de seguir haciendo uso de la marca IBERO VERACRUZ  se le sancionará con una clausura temporal adicional.

Como puede verse, el IMPI toma cada vez más en serio la vigilancia al cumplimiento de las disposiciones en materia de propiedad industrial y propiedad intelectual en general. Enhorabuena!

César Armando Ramírez Esteves

Con información del IMPI.

[twitter-follow screen_name=’ramirezesteves’]

Si requieres asesoría con algún asunto relacionado con el registro de una marca o cualquier otro relacionado con la Propiedad Intelectual no dudes en contactarme en el correo cesar.ramirez@gardhivila.com

También puedes contactarme en mis oficinas en Guadalajara, Jalisco, México. www.gardhivila.com

Si te agrado este post haz click aquí para suscribirte y recibir las actualizaciones de este blog en tu E-mail

Share