Más numeralia del IMPI en 2013

Imagen

El 19 de febrero de 2013, nuestro país se adhirió al protocolo de Madrid (sistema que facilita la obtención de protección para una marca a nivel internacional, mediante una sola solicitud, en un sólo idioma y con requisitos normalizados). Desde entonces, se han recibido 6,953 solicitudes bajo dicho sistema.

De las 6 mil 953 solicitudes que recibió el IMPI, tan sólo en 43 figuró como oficina de origen, mientras que en las otras 6,910 solicitudes figuró como oficina designada. En lo personal me parece que ha faltado mucho mayor difusión por parte del IMPI con relación a los beneficios que este sistema ofrece y prueba de ello es la bajísima cantidad de sólo 43 solicitudes presentadas por medio de ese Instituto para la obtención de registros internacionales de marca.

Por su parte, mediante el sistema de Marca en Línea se recibieron 8,283 solicitudes durante 2013, de las cuales 5,171 correspondieron a titulares mexicanos y el resto, es decir, 3,112 corresponden a titulares extranjeros.

Se ha anunciado que para la segunda mitad de 2014, el procedimiento de registro de marca ante el IMPI podrá seguirse en su totalidad vía electrónica, incluyendo la notificación y contestación de oficios, ya sea de requisitos o de impedimento. Esto representará un gran avance para la materia de Propiedad Intelectual en México, esperemos se cumpla con el compromiso.

César Armando Ramírez Esteves

Con información del IMPI.

[twitter-follow screen_name=’ramirezesteves’]

Si requieres asesoría con algún asunto relacionado con el registro de una marca o cualquier otro relacionado con la Propiedad Intelectual no dudes en contactarme en el correo cesar.ramirez@gardhivila.com

También puedes contactarme en mis oficinas en Guadalajara, Jalisco, México. www.gardhivila.com

Si te agrado este post haz click aquí para suscribirte y recibir las actualizaciones de este blog en tu E-mail

Share

Labor del IMPI en 2013

IMPI

Durante el año 2013, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial IMPI, cumplió 20 años desde su creación. Además de ello tuvo una intensa actividad durante el año que culmina, rompiendo con ello varios de sus records históricos.

A continuación presento las cifras correspondientes a la labor del IMPI durante el año que recién concluyó:

Durante 2013  el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) atendió 2 mil 634 solicitudes de declaración administrativa y resolvió 2 mil 555 procedimientos contenciosos, a través de su Dirección Divisional de Protección a la Propiedad Intelectual.

En cuanto a la promoción de la competencia, la prevención y combate a la piratería, durante  2013 continuó trabajando de manera conjunta a través de convenios de colaboración firmados con la Business Software Alliance (BSA), la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas (AMPROFON), la Sociedad Mexicana de Productores de Fonogramas, Videogramas y Multimedia (SOMEXFON), el Centro Mexicano de Protección y Fomento de los Derechos de Autor (CEMPRO) y la Sociedad de Autores y Compositores deMéxico (SCAM), a fin de combatir el uso ilegal de programas de cómputo, fonogramas y derechos de autor.

Derivado de lo anterior, se realizaron 4 mil 430 visitas de inspección, mil 306 a petición de parte y 3 mil 124 de oficio.

Se realizó el aseguramiento de 6,639.378 productos que presuntamente violan derechos de propiedad intelectual, los cuales ascienden a un valor aproximado de $ 35,955.259, con el fin de proteger los derechos de propiedad intelectual.

En abril de 2013, como parte del ejercicio de la operación organizada por el Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC) y la Administración General de Aduanas, personal del IMPI participó durante dos semanas como observadores en las aduanas de Toluca, Pantaco y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, levantándose un total de 53 actas.

Igualmente, se retomó el programa “Observadores en Aduanas”, con el propósito de detectar y disuadir la importación de mercancía que viole los derechos de propiedad intelectual.

Personal especializado del IMPI visitó las aduanas de Tijuana, Manzanillo, Toluca, Guadalajara, Progreso, Ciudad Juárez, Mazatlán, Veracruz, Pantaco, Monterrey, Nuevo Laredo, Lázaro Cárdenas, Aeropuerto de la Ciudad de México, Ensenada y Subteniente López, levantándose un total de 236 actas de cooperación técnica.

En junio 2013, el Instituto firmó el Acuerdo de Colaboración para Regular la Operación de la Mesa de Combate a la Ilegalidad, donde participan diversos organismos del Gobierno de la República, a fin de dar seguimiento a las acciones que permitan la detección, prevención y combate a la piratería.

Durante el 2013 se realizaron 29 clausuras temporales a diversos establecimientos comerciales, debido al desacato de lo ordenado por esta autoridad y por la oposición a la realización de visitas de inspección.

Cabe señalar que éste es el mayor número de clausuras en toda la historia del IMPI.

En otra actividad de la Dirección Divisional de Protección a la Propiedad Intelectual, se aplicaron tres mil encuestas en las ciudades de México, Mérida y Aguascalientes, enfocadas a conocer el fenómeno de la piratería en la población consumidora.

Además, a través del “Buzón de Piratería”, ubicado en el portal de Internet del IMPI, se recibieron 138 denuncias ciudadanas a las que se les dio respuesta en un plazo no mayor de 48 horas.

Como puede verse, el IMPI  hoy más que nunca, está realizando una importante labor en el combate a la piratería y en la promoción de la protección de la Propiedad Intelectual. Nuestro reconocimiento para ellos!

César Armando Ramírez Esteves.

Con información del IMPI.

[twitter-follow screen_name=’ramirezesteves’]

Si requieres asesoría con algún asunto relacionado con el registro de una marca o cualquier otro relacionado con la Propiedad Intelectual no dudes en contactarme en el correo cramirez@uribeyesteves.com

También puedes contactarme en mis oficinas en Guadalajara, Jalisco, México. www.uribeyesteves.com

Si te agrado este post haz click aquí para suscribirte y recibir las actualizaciones de este blog en tu E-mail

Share