Errores graves que cometen las agencias de publicidad en materia de Propiedad Intelectual

pexels-photo-7688336.jpeg

La propiedad intelectual es un tema que puede generar mucha confusión y desconocimiento, particularmente en el ámbito de la publicidad.

Las agencias de publicidad están constantemente generando contenido creativo para sus clientes, lo que las vuelve particularmente vulnerables a cometer graves errores en materia de Propiedad Intelectual.

En este post, hablaremos sobre algunos de los errores más frecuentes que cometen las agencias de publicidad en México en materia de Propiedad Intelectual.

1.- No verificar la titularidad de los derechos de autor: Uno de los errores más comunes que cometen las agencias de publicidad es utilizar contenido (ya sea una imagen, una música o un texto) sin verificar si tienen los derechos de autor correspondientes. Esto puede ser especialmente grave cuando se utilizan imágenes de bancos de imágenes sin autorización o sin respetar las condiciones de uso establecidas (es importante considerar que aún las imágenes de uso libre, pueden tener restricciones de uso, como por ejemplo la prohibición para uso con fines comerciales).

2.- No obtener la autorización correspondiente para el uso de marcas registradas: Las agencias de publicidad pueden utilizar marcas registradas en los anuncios que crean para sus clientes, pero siempre y cuando cuenten con la autorización correspondiente. No hacerlo puede acarrear consecuencias legales importantes.

3.- No respetar los derechos de privacidad e imagen: Las agencias de publicidad pueden estar tentadas a utilizar imágenes de personas sin su consentimiento. Esto puede generar problemas legales importantes, especialmente si se trata de una imagen de una persona reconocida públicamente (pregúntenle a Gael García Bernal).

4.- No hacer una búsqueda exhaustiva de marcas similares: Las agencias de publicidad pueden crear nombres para productos o servicios que pueden estar en conflicto con marcas ya registradas. Es importante hacer una búsqueda exhaustiva de marcas antes de crear un nombre o slogan para un producto o servicio.

5.- No tener un contrato claro con el cliente: Las agencias de publicidad deben tener un contrato claro con su cliente que incluya disposiciones en materia propiedad intelectual del contenido creado. Si esto no está bien definido, puede haber problemas de propiedad intelectual en el futuro.

En conclusión, las agencias de publicidad deben ser muy cuidadosas al crear contenido para sus clientes en materia de Propiedad Intelectual.

Es importante tener en cuenta estos errores comunes para evitar problemas legales en el futuro; además, siempre es recomendable contar con el asesoramiento de un despacho de abogados especialistas en Propiedad Intelectual para asegurarse de cumplir con todas las obligaciones legales correspondientes.

Cesar Ramírez Esteves

Si usted tienes alguna duda relacionada con este post no dudes en contactarme en el correo cesar@vila.com.mx

[twitter-follow screen_name=’ramirezesteves’]

Si necesitas un despacho de abogados especialista en propiedad intelectual haz click aquí.

Si te agradó este post haz click aquí para suscribirte y recibir las actualizaciones de este blog en tu E-mail

También puede localizarme en mis oficinas ubicadas en Guadalajara, México 

Sígueme en Instagram