Declaratoria de notoriedad de marca

En el competitivo mundo de las marcas, destacar puede ser un desafío crucial. Una herramienta poderosa para las empresas en México es la declaratoria de notoriedad de marca. Este reconocimiento legal por parte del IMPI no solo amplifica la protección de una marca sino que también fortalece su posición en el mercado. En este artículo, exploraremos qué es una declaratoria de notoriedad de marca, cómo puede beneficiar a tu empresa y los pasos para obtenerla bajo la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial.

¿Qué es una Marca Notoria?

Una marca notoria es aquella ampliamente conocida por el segmento pertinente del público debido a la comercialización o promoción que se ha hecho de ella. Según la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, una marca alcanza notoriedad cuando es reconocida por una parte significativa del público o del sector comercial relevante.

Beneficios de la Notoriedad de Marca

La notoriedad de una marca ofrece una serie de ventajas legales y de mercado, incluyendo:

Protección Ampliada: Una marca notoria goza de protección más allá de las categorías de productos o servicios con los que está registrada originalmente.

Prevención de Registro de Marcas Similares: Evita que terceros registren marcas que podrían causar confusión, asociación o aprovechamiento de su reputación en cualquier clase.

Fortalecimiento de la Posición en el Mercado: Una marca reconocida como notoria puede incrementar su valor y atractivo para inversiones o colaboraciones comerciales.

¿Cómo se Declara una Marca como Notoria?

El proceso para declarar una marca como notoria en México implica demostrar su conocimiento y reconocimiento extenso entre el público. Los solicitantes deben proporcionar evidencia que puede incluir:

  • Datos de ventas y distribución.
  • Inversiones en publicidad y marketing.
  • Estudios de mercado que demuestren el reconocimiento de la marca.
  • Presencia significativa y sostenida en el mercado.

Consideraciones Legales

Obtener una declaratoria de notoriedad requiere una comprensión sólida de la ley y un manejo estratégico de la evidencia. Es recomendable trabajar con un abogado especializado en propiedad intelectual que pueda guiar el proceso y maximizar las posibilidades de éxito.

Conclusión

La declaratoria de notoriedad de marca es un reconocimiento crucial para las empresas que buscan destacar en un mercado saturado. No solo ofrece protección legal extendida, sino que también puede ser un motor de crecimiento y reconocimiento en el sector. Si crees que tu marca podría calificar para este estatus, considera consultar con un experto que pueda ayudarte a navegar este proceso.

Cesar Ramírez Esteves

Si tienes alguna duda relacionada con este post no dudes en contactarme en el correo cesar@vila.com.mx

[twitter-follow screen_name=’ramirezesteves’]

Si necesitas un despacho de abogados en Propiedad Intelectual haz click aquí.

Si te agradó este post haz click aquí para suscribirte y recibir las actualizaciones de este blog en tu E-mail

También puede localizarme en mis oficinas ubicadas en Guadalajara, México 

Sígueme en Instagram

¿Qué pasa si no contesto una oposición presentada contra mi marca?

El registro de una marca es un paso crucial para proteger la identidad y reputación de un negocio. Sin embargo, una vez que se presenta la solicitud de registro, es posible que terceros presenten oposiciones si consideran que la marca podría causar confusión o invadir sus derechos previos. En este artículo, exploraremos qué sucede si no se contesta una oposición presentada contra una marca en México y las posibles consecuencias de no tomar acción en un proceso de oposición.

¿Qué es una Oposición de Marca?
Una oposición de marca es un procedimiento legal en el cual un tercero se opone al registro de una marca argumentando que su registro causaría confusión con su marca previamente registrada o solicitada. La oposición se presenta ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y puede detener el proceso de registro de la marca en disputa.

Consecuencias de no Contestar una Oposición:
Si el titular de la marca objetada no contesta la oposición presentada en su contra, se considerará que ha renunciado a su derecho de defender la solicitud de registro de la marca. En este caso, el IMPI consideraría abandonado el trámite de la marca objetada. Esto significa que la marca no será registrada y el titular perderá los derechos exclusivos de uso y protección que otorga el registro de marca.

Plazos y Procedimiento para Contestar la Oposición:
El titular de la marca tiene un plazo de un mes para contestar la oposición después de haber sido notificado por el IMPI. . Es importante consultar con un abogado especializado en propiedad intelectual para asegurarse de cumplir con los plazos y requisitos legales adecuados.

Defensas y Argumentos en una Oposición:
Al contestar una oposición, el titular de la marca puede presentar argumentos y defensas para demostrar que su marca no causará confusión con la marca del opositor. Puede presentar pruebas de uso previo de la marca, diferencias significativas en los productos o servicios, entre otros elementos que respalden su posición.

Recomendaciones:
Actuar rápido: Responder oportunamente a la oposición dentro del plazo establecido es esencial para proteger los derechos de la marca.

Consultar con un abogado especializado: Un abogado en propiedad intelectual puede ayudar a evaluar la oposición, preparar una respuesta sólida y guiar al titular de la marca a través del proceso.

Considerar opciones de negociación: En algunos casos, es posible llegar a acuerdos con el opositor para resolver la oposición de manera amistosa.

Conclusión:

No contestar una oposición presentada contra una marca en México puede tener graves consecuencias, incluido el abandono de la solicitud de registro de la marca. Es esencial actuar rápidamente y buscar asesoría legal especializada para preparar una respuesta sólida y defender adecuadamente los derechos de la marca. Responder a la oposición de manera adecuada y fundamentada puede garantizar la protección y exclusividad de la marca, permitiendo que tu negocio prospere bajo una identidad protegida y reconocible.

Oposiciones al registro de marca

Cambios al sistema de oposición en la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial.

Como es sabido, el pasado 05 de Noviembre de 2020, entró en vigor en México la nueva Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, misma que regula lo relativo a la protección de marcas, patentes, modelos de utilidad, diseños industriales, entre otros.

Entre los múltiples cambios que trajo esta nueva ley , se encuentran los relativos al sistema de oposición al registro de marcas.

NOVEDADES EN CUANTO AL SISTEMA DE OPOSICIÓN.

A) Obligatoriedad del solicitante para contestar. Las solicitudes de registro serán publicadas dentro de un plazo de diez días hábiles a partir de su presentación, otorgando un plazo de un mes para que cualquier persona o empresa que pudiera sentirse afectada por el eventual otorgamiento de la marca en cuestión inicie un procedimiento de oposición contra la misma.

Una vez transcurrido este plazo de un mes, el Instituto realizará el examen de la solicitud, y ya sea que la solicitud o documentación exhibida no cumplan con las disposiciones legales, que exista algún impedimento legal para el otorgamiento del registro o bien, que se haya presentado alguna oposición contra su registro por parte de un tercero, el IMPI lo comunicará al solicitante mediante un solo oficio.

En caso de que el interesado no de contestación, su solicitud se considerará como abandonada, es decir, a diferencia de lo que sucedía con la legislación anterior, hoy en día, si alguien presenta una oposición contra una solicitud de registro y el solicitante no da contestación a esa oposición, se considerará como abandonado el trámite de registro de marca, derivado de lo cual, sin duda hoy el procedimiento de oposición gana mucha mayor importancia y robustez y se vuelve prácticamente indispensable contar con un sistema de vigilancia que permita, de forma automatizada, identificar todas aquellas solicitudes que se presenten y que resulten similares en grado de confusión o en su caso idénticas a otras que se hayan registrado previamente.

B) Ampliación del periodo de alegato en oposición. En concordancia con lo anterior, y muestra adicional de la importancia de la que la nueva Ley dota al procedimiento de oposición, el plazo para preparar y presentar alegatos pasa de dos días hábiles con los que se contaba anteriormente a un periodo de cinco días hábiles que establece la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial. Además se establece que dichos alegatos deberán de ser tomados en cuenta por el IMPI.

C) Prohibición para iniciar acción de nulidad bajo los mismos argumentos y con las mismas pruebas. A diferencia de lo que sucedía con la Ley anterior, hoy en día resulta necesario decidir si resulta conveniente o no presentar una oposición contra una marca publicada, dado que la Ley establece la prohibición para promover nulidad contra el registro de una marca si en su momento fue presentada una oposición con los mismos argumentos y las mismas pruebas que se estipulan en la Solicitud de Nulidad.

Será cuestión de tiempo para conocer cómo va evolucionando la aplicación de estas nuevas disposiciones por parte de la autoridad.

Cesar Ramírez Esteves.

Abogado especialista en marcas, denominaciones de origen y Propiedad Intelectual en general.

Si usted tiene alguna duda relacionada con este post no dude personalmente contactarme en el correo cesar@vila.com.mx.

[twitter-follow screen_name=’ramirezesteves’]

Si necesitas un abogado en propiedad intelectual haz click aquí.

Si te agradó este post haz click aquí para suscribirte y recibir las actualizaciones de este blog en tu E-mail

También puede localizarme en mis oficinas ubicadas en Guadalajara, México

 

Entrevista sobre el Sistema de Oposición al Registro de Marcas en México.

El pasado viernes 06 de Mayo estuvimos en entrevista en el canal OchoTV dentro el programa «Informativo a la carta» hablando sobre la reciente aprobación por parte de la Cámara de Diputados al proyecto de Reformas a la Ley de la Propiedad Industrial en el tema del Sistema de Oposición al Registro de Marcas en México.

Aquí la entrevista.

http://www.youtube.com/watch?v=Zi_4uUWc9As&rel=0

 

Cesar Ramírez Esteves

[twitter-follow screen_name=’ramirezesteves’]
Si tienes alguna duda relacionada con este post no dudes en contactarme en el correo cesar.ramirez(arroba)gardhivila.com

Si necesitas un abogado especialista en marcas haz click aquí.

También puedes contactarme en mis oficinas en Guadalajara, Jalisco, México. www.gardhivila.com

Si te agradó este post haz click aquí para suscribirte y recibir las actualizaciones de este blog en tu E-mail