Registro de marca Pablo escobar

El hijo del famoso y difunto narcotraficante ha intentado registrar en Colombia como marca el nombre de su padre PABLO ESCOBAR, acompañado de su fotografía y su huella dactilar, sin embargo se ha enfrentado a la negativa de registro por parte de la Delegatura de la Propiedad Industrial de la Superintendencia de Industria y comercio (oficina encargada del registro de marcas en aquel país), por considerar que la misma atenta contra las buenas costumbres, al fomentar la violencia, el narcotráfico y el terrorismo.

En la  Resolución No 53907 de fecha 9 de septiembre de 2013, la autoridad estableció que el nombre “Pablo Emilio Escobar Gaviria”, está asociado con un ciclo de violencia por el cual atravesó la Nación en la década de los 80?s y parte de los 90?s, que dejó miles de víctimas, y es recordado como el “más importante narcotraficante que haya existido en la historia”.

Con base en lo anterior, la autoridad determinó que dicha marca hace apología a la violencia y atenta contra el orden público, sobretodo al considerar  los servicios que pretendía amparar, como son la educación, formación y esparcimiento.

¿Consideras apropiada esta determinación por parte de la oficina de marcas de Colombia? ¿o será simplemente un exceso?

Cesar Ramírez Esteves

Si tienes alguna duda relacionada con este post no dudes en contactarme en el correo cesar@vila.com.mx

[twitter-follow screen_name=’ramirezesteves’]

Si necesitas un despacho de abogados en Propiedad Intelectual en México haz click aquí.

Si te agradó este post haz click aquí para suscribirte y recibir las actualizaciones de este blog en tu E-mail

También puede localizarme en mis oficinas ubicadas en Guadalajara, México 

Sígueme en Instagram

Un comentario en «Niegan registro de marca PABLO ESCOBAR»

  1. El enemigo número UNO no solo de Colombia, sino del mundo pierde el derecho y respeto de los ciudadanos del mismo, la resolución de dicha entidad gubernamental es la correcta. No hay delincuente en este mundo que merezca respeto, especialmente cuando no se repararon los daños de las víctimas.

    Jj

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *