En días recientes, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que expide la Ley Federal para la Regulación del Cannabis

Entre los aspectos relevantes de esta Ley, debemos considerar los siguientes:

Se despenaliza la posesión de hasta 28 gramos de cannabis para uso personal

Se autoriza el cultivo de hasta 6 plantas en casa para autoconsumo (o hasta 8 si en dicha vivienda habita más de un consumidor).

Se elimina la creación del Instituto Mexicano de la Cannabis

El órgano rector de la cadena productiva y consumo del Cannabis será el Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic)

Con base en lo anterior, sería el propio CONADIC quien estaría a cargo de la de autorizar y revocar las licencias de producción, distribución, comercialización y venta final de la mariguana.

Se autoriza el consumo a mayores de 18 años , sólo en el ámbito privado y siempre y cuando no se afecte a menores.

Se prohíbe de forma expresa el consumo de cannabis y sus derivados por menores de dieciocho años, así como en áreas de trabajo o instalaciones escolares públicas o privadas, con independencia del nivel educativo. Tampoco será posible el consumo en lugares en donde se conglomeren personas (por ejemplo: conciertos)

No será posible la venta de cannabis o sus derivados por medio de máquinas de autoservicio, correo, teléfono, internet o cualquier otro medio de venta no personalizado.

Se plantea la posibilidad de crear «asociaciones cannábicas» (clubes de consumo), mismas que deberán constituirse con un mínimo de dos y un máximo de 20 personas mayores de edad. Estas asociaciones deberán operar sin fines de lucro, para cultivar y poseer plantas de cannabis para consumo de sus miembros con fines lúdicos

Es importante mencionar que el consumo ( y la comercialización) de la marihuana, no es aún legal en México, puesto que esta Ley aún no concluye su proceso legislativo, y por tanto, no ha iniciado su vigencia.

No obstante lo anterior, es innegable que estamos viviendo un momento histórico en nuestro país y que, sin duda, la industria cannábica se vislubra como una grandísima oportunidad de negocio.

Cesar Ramírez Esteves.

Si usted tiene alguna duda relacionada con este post no dude personalmente contactarme en el correo cesar@vila.com.mx.

[twitter-follow screen_name=’ramirezesteves’]

Si necesitas un abogado en propiedad intelectual haz click aquí.

Si te agradó este post haz click aquí para suscribirte y recibir las actualizaciones de este blog en tu E-mail

También puede localizarme en mis oficinas ubicadas en Guadalajara, México

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *